Más de 3,000 personas participaron en la segunda edición del Festival del Chocó Andino, una celebración conmemorativa de la creación de la Mancomunidad de la Bio-región del Chocó Andino. Co-organizado por el Bosque Modelo Chocó Andino, el evento tuvo lugar el 10 de agosto 2019 en Pacto, en la región del Noroccidente de Pichincha en Ecuador.
Mediante actividades lúdicas, charlas y demostraciones artísticas, el Festival juntó gente del campo y de la ciudad para disfrutar de la riqueza natural y cultural del Chocó Andino y del Valle de Intag.
El Chocó Andino figura entre los «hotspots» de biodiversidad más ricos del planeta, pero también de los más amenazados. La Mancomunidad del Chocó Andino representa una región megadiversa, formada por la unión de las seis comunidades del noroeste de la capital, Quito, y se dió por objetivo la gestión sostenible e inclusiva del territorio.
El evento fue organizado por el Bosque Modelo Chocó Andino con el liderazgo de la Mancomunidad del Chocó Andino, del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pacto y de la Red de Jóvenes del Chocó Andino. Los participantes disfrutaron de una variedad de actividades, desde bailes, música en vivo, museo móvil y teatro, hasta un intercambio de semillas, la feria agroecológica “Somos lo que comemos” con más de 80 productores de la región, y la feria gastronómica “Nuestros fogones”, con su muestra de la cocina local preparada con productos orgánicos.
Además, los visitantes pudieron aprender sobre las iniciativas de gestión territorial sostenible e inclusiva existentes en la bio-región. Con charlas y talleres facilitados por especialistas en el manejo sostenible de la tierra, dieron a conocer el Bosque Modelo Chocó Andino, la Reserva de Biósfera del Chocó Andino y el Corredor Ecológico del Oso Andino, entre otras estrategias que reconocen la importancia global del territorio para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los equilibrios ecológicos del planeta.
La Mancomunidad del Chocó Andino fue creada el 10 de agosto 2014, cuando los gobiernos parroquiales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto decidieron asociarse para conformar una plataforma de coordinación, diálogo y gobierno participativo en el noroccidente de Quito.
Siga al Bosque Modelo Chocó Andino en Facebook
Vea el video del Festival del Chocó Andino – Edición 2019