Prácticas agrícolas alternativas sostenibles para abordar la degradación de la tierra y mejorar la conservación de la biodiversidad en el Bosque Modelo Kodagu

diciembre 14, 2021 | Written BY : IMFN

El Bosque Modelo Kodagu forma parte de una iniciativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) que busca reducir la degradación de la tierra y conservar la biodiversidad en los paisajes agrícolas de dos estados de la India. Dentro del Bosque Modelo Kodagu, las aldeas de Thithimathy, Mukkodlu y Porad forman parte de los 20 micro paisajes seleccionados para el proyecto.

Sorting leaves and coffee

Separación de hojas y café

La agricultura es la principal fuente de sustento en el área rural de la India, con más de 90 millones de pequeños agricultores en todo el país. Debido a que el país enfrenta un crecimiento constante de las poblaciones humanas y ganaderas y políticas económicas y de liberación comercial, se alienta a los agricultores a incrementar su productividad agrícola. Si bien el acceso a los fertilizantes suele ser directo, por lo general los pequeños agricultores se enfrentan a diferentes desafíos, como, por ejemplo: acceso limitado a servicios técnicos y financieros; una conexión pobre con las cadenas de suministro; una disminución del tamaño de sus terrenos y una dependencia de las lluvias irregulares para el suministro de agua. Estos desafíos causan una disminución de los ingresos familiares rurales, una pérdida de biodiversidad (principalmente a través de la pérdida del hábitat), empobrecimiento y contaminación del suelo (causados por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes). Si bien la productividad agrícola depende de la salud de los ecosistemas naturales, suelen prevalecer las numerosas presiones sobre los recursos de la tierra.

Para apoyar a los agricultores en la búsqueda de prácticas agrícolas alternativas, sostenibles y de bajos insumos y con el objetivo de asegurar los ingresos, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en asociación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Alianza para Bosques, la Fundación del Bosque Modelo Kodagu y otras partes interesadas crearon un proyecto llamado “Transformación de los sistemas agrícolas y fortalecimiento de las economías locales en las áreas de alta biodiversidad de la India a través de una gestión sostenible de los paisajes y un financiamiento público-privado”. Con una duración de cinco años y un presupuesto de USD 6.226.883 (y un cofinanciamiento de más de USD 68 millones), el objetivo de la iniciativa es “reducir la degradación de la tierra y conservar la biodiversidad en los paisajes agrícolas de los estados de Andhra Pradesh y Karnataka al promover una producción agrícola sostenible, cadenas de suministro y un financiamiento público-privado”.

El proyecto se llevará a cabo en 20 micropaisajes de Andhra Pradesh y Karnataka, donde la necesidad de restauración de la tierra degradada y las acciones de conservación de la biodiversidad son urgentes. Tres de estos micropaisajes se encuentran en el Bosque Modelo Kodagu (que cubre todo el distrito de Kodagu en las Ghats occidentales):  Thithimathi, un paisaje forestado en el que el monocultivo, las especies invasoras y los conflictos entre el humano y la fauna[1] son problemas prioritarios; Mukkodlu, un paisaje degradado, ampliamente impactado por los sucesos meteorológicos, incluidas las avalanchas y Porad, una comunidad fluvial estratégicamente ubicada en la cuenca del río Cauvery, donde es necesaria una nueva plantación junto a la orilla del río.

La Fundación del Bosque Modelo Kodagu, reconocida por su trabajo considerable y su participación en los campos de desarrollo sostenible, participación comunitaria y mitigación de los conflictos entre el humano y la fauna, es el organismo local encargado de implementar las actividades que se llevan a cabo en esos 3 paisajes.  Los esfuerzos se enfocarán en lo siguiente: movilizar y proporcionar servicios técnicos para los agricultores de café en el distrito de Kodagu; fortalecer a las Organizaciones de Producción Agrícola existentes; fortalecer los vínculos comerciales; implementar actividades en los micropaisajes a través de un proceso de participación sobre las estructuras de gobernanza de las partes interesadas locales; fortalecer la conservación de arboledas sagradas (clasificadas como bosques protegidos importantes para la protección de la biodiversidad); y trabajar en la mitigación de los conflictos entre el humano y la fauna en escalas sectores agrícolas y paisajes.

La Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo quiere extender nuestras felicitaciones durante el comienzo de esta iniciativa tan interesante y la continuación de la consolidación de las asociaciones dentro de India y más allá.

Con información del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

 

[1] El conflicto entre el humano y la fauna en la región es un problema cada vez mayor e involucra a los humanos y elefantes. Los elefantes enfrentan una pérdida de su hábitat, la cual se acelera por las especies invasoras y los incendios forestales. Este conflicto podría causar que los agricultores y sus familias abandonen sus tierras agrícolas y, por lo tanto, pierdan su sustento de vida. Además, el conflicto genera lesiones y muertes, tanto en los animales como en los humanos.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.