PRINCIPIOS DE LOS BOSQUES MODELO

El concepto de Bosque Modelo sigue seis principios fundamentales, basados en una gestión flexible del paisaje y de los ecosistemas, que combina las necesidades sociales, ambientales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad de los grandes paisajes a largo plazo.


1 – ASOCIACIÓN

Cada Bosque Modelo es un foro neutro que acoge con agrado la participación voluntaria de los representantes de los intereses de las partes interesadas y de los valores del paisaje.

Las partes interesadas del Bosque Modelo representan diversos valores e intereses de varios sectores de la sociedad, los cuales desarrollan una visión común para el manejo sostenible dentro de un paisaje forestal definido.

  • Un Bosque Modelo procura contar con representantes de los sectores público, privado y de voluntariado, organizaciones comunitarias, instituciones académicas y de investigación que participan en sus actividades.
  • La participación en todos los aspectos de la gobernabilidad del Bosque Modelo es voluntaria.
  • Al interior de la alianza del Bosque Modelo no se discrimina a ninguna persona ni agrupación.

2 – PAISAJE

Un área biofísica de gran escala que representa todo el espectro de los valores forestales, incluyendo los intereses sociales, culturales, económicos y ambientales.

Las partes interesadas reconocen los recursos naturales del Bosque Modelo en términos sociales, culturales, económicos y ecológicos.

  • Un Bosque Modelo tiene un área geográfica definida que abarca numerosos ecosistemas, administraciones de manejo de recursos y acuerdos de tenencia de la tierra.
  • El bosque y otros recursos naturales suministran a las comunidades una gama de bienes, servicios y valores.
  • Un Bosque Modelo es un paisaje de trabajo que refleja los diversos intereses y valores de las partes interesadas, así como los usos de los recursos naturales del área.

3 – COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

Las partes interesadas están comprometidas con la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales y el paisaje forestado.

Las prácticas de manejo sustentable promueven la generación y distribución equitativa de los beneficios económicos y sociales derivados de los recursos naturales.

  • Los Bosques Modelo fomentan la diversificación y crecimiento económicos orientados al desarrollo de medios de vida sustentables.
  • Los Bosques Modelo promueven mecanismos innovadores para manejar los recursos naturales de manera sustentable, en un marco de distribución justa y equitativa de los costos y beneficios.

Los Bosques Modelo exploran y promueven prácticas que contribuyen a mantener y/o restaurar la integridad ecológica del paisaje.

  • Los Bosques Modelo exploran y promueven prácticas que contribuyen a mantener y/o restaurar la integridad ecológica del paisaje.

4 – GOBERNANZA

El proceso de manejo de los Bosques Modelo es representativo, participativo, transparente y responsable; promueve el trabajo en colaboración entre las partes interesadas.

Las partes interesadas trabajan juntas, valiéndose de procesos consensuados, en pos de las metas del Bosque Modelo.

  • Las partes interesadas desarrollan juntas una visión para manejar el paisaje y sus recursos naturales de manera sustentable.
  • El Bosque Modelo es un foro para explorar opciones que lleven a abordar eficazmente los conflictos por manejo de recursos naturales.

Las acciones del Bosque Modelo se rigen por principios de confianza, transparencia, toma de decisiones en colaboración y respeto a los distintos intereses y valores.

  • Existen políticas, prácticas y procedimientos claros para que las partes interesadas expresen sus puntos de vista e incidan en la toma de decisiones.

El Bosque Modelo tiene una estructura que es transparente y responsable, que determina prioridades y maneja eficazmente las actividades.

  • Existen comités, procedimientos de dotación de personal y otros mecanismos ejecutivos para desarrollar e implementar las actividades.

5 – PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades que lleva a cabo un Bosque Modelo reflejan la visión del Bosque Modelo y las necesidades, valores y desafíos de las partes interesadas en materia de manejo.

Los procesos de gestión del Bosque Modelo incluyen sistemas eficaces de planificación y seguimiento.

  • Un plan estratégico, con un programa de actividades que refleja las necesidades, valores y problemáticas de los actores, considera los objetivos del programa forestal nacional y otros planes desarrollados por jurisdicciones más amplias.
  • Existen mecanismos prácticos para implementar el plan estratégico y hacer el seguimiento.

Los Bosques Modelo facilitan la innovación en materia de manejo sustentable de los recursos naturales.

  • Los Bosques Modelo facilitan y fomentan la investigación y la implementación de ideas, procesos, técnicas y enfoques nuevos e innovadores en materia de manejo sustentable de recursos naturales.
  • Los procesos de planificación del Bosque Modelo hacen uso del conocimiento tradicional y científico más idóneo a su disposición.
  • El proceso del Bosque Modelo genera información y sintetiza conocimiento que informa la formulación de políticas locales y nacionales así como iniciativas mundiales de sustentabilidad.

6 – INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS, DESARROLLO DE CAPACIDAD Y TRABAJO EN RED

Los Bosques Modelo desarrollan la capacidad de las partes interesadas de participar en el manejo sustentable de los recursos naturales, y de colaborar y compartir resultados y lecciones aprendidas mediante el trabajo en red.

Los Bosques Modelo contribuyen al desarrollo local y nacional de capacidades para el manejo sustentable de recursos naturales.

  • Los Bosques Modelo efectúan y promueven actividades de capacitación y de mentoría.
  • Las actividades de comunicación y difusión del Bosque Modelo inciden en forma demostrable en las partes interesadas y el público en general.

Los Bosques Modelo comparten experiencias y lecciones aprendidas con otros Bosques Modelo y organizaciones.

  • Los Bosques Modelo comparten sus logros y las lecciones aprendidas a nivel nacional, regional e internacional a través de diversas actividades y enfoques.

Los Bosques Modelo desarrollan proyectos de trabajo en red y participan en ellos.

  • Los Bosques Modelo participan en actividades de colaboración con otros Bosques Modelo.
  • Los Bosques Modelo participan en actividades y estructuras de gobernabilidad destinadas a fortalecer las redes nacionales, regionales e internacionales de Bosques Modelo.
© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.