El desarrollo de un Bosque Modelo tiene muchas ventajas, como, por ejemplo:
DESARROLLO DE ASOCIACIONES y RECURSOS
- Acceso a una red global de profesionales de los Bosques Modelo.
- Oportunidad de realizar proyectos de colaboración.
- Participación en el diálogo nacional e internacional de aspectos más generales sobre la política y la práctica de desarrollo sustentable.
- Valor agregado del reconocimiento de la marca de Bosque Modelo.
- Recursos y riesgos compartidos entre las partes interesadas.
CIENCIA Y MEJORES PRÁCTICAS
- Desarrollar herramientas para mejorar el manejo y la toma de decisiones.
- Probar y demostrar prácticas innovadoras.
COMUNICACIÓN, CONCIENTIZACIÓN PÚBLICA E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO
- Generar interés público en involucrarse en el desarrollo sustentable.
- Intercambiar información sobre eventos y acontecimientos relacionados con el desarrollo sustentable a todos los niveles.
- Información y eventos regionales y a nivel de toda la RIBM sobre temas específicos (por ej., biodiversidad, restauración de bosques y paisajes, indicadores de gestión forestal sustentable a nivel local y muchos más).
- Acceso a estudios de caso y experiencias en diversificación económica.
FACILITACIÓN DE CONTACTOS y GENERACIÓN DE CAPACIDADES
- Contribuir a los procesos de participación pública.
- Desarrollar y compartir herramientas que permitan a las comunidades integrar los factores sociales, ambientales y económicos en la toma de decisiones.
- Acceso a iniciativas de transferencia de tecnología.
- Intercambios técnicos y de expertos entre Bosques Modelo.