¿QUÉ ES UN BOSQUE MODELO?
Un Bosque Modelo se puede entender como un proceso de asociación entre individuos y grupos diversos en pro de una visión común de desarrollo sustentable para un paisaje extenso.
En términos geográficos, un Bosque Modelo es un paisaje de bosques, fincas, áreas protegidas, ríos y pueblos en pleno funcionamiento. Como enfoque, los Bosques Modelo siguen seis principios generales que combinan las necesidades sociales, ambientales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad a largo plazo de los grandes paisajes. En otras palabras, un Bosque Modelo tiene que ver tanto con las personas que se sustentan del paisaje forestal y los efectos sobre sus recursos y su desarrollo humano, como con los árboles y los productos forestales.
Las partes interesadas involucradas definen lo que significa la sustentabilidad en su propio contexto, identifican una visión y un conjunto de objetivos comunes, diseñan una estructura de gobernanza y un plan estratégico, y luego colaboran para alcanzar los objetivos establecidos en dicho plan. A su vez, el proceso fomenta la confianza y la transparencia, aumentando la voluntad de los participantes por implementar soluciones innovadoras.
Es importante destacar que los Bosques Modelo están diseñados para ocupar un lugar intermedio entre la política y la práctica. Son laboratorios vivientes en los que los gobiernos y los responsables de la toma de decisiones pueden poner a prueba nuevas políticas o programas antes de extenderlos a otras áreas, o en los que las prácticas innovadoras desarrolladas dentro de la asociación se pueden compartir con los responsables de la toma de decisiones para su implementación más allá de los límites del Bosque Modelo. Un Bosque Modelo no es un proyecto: su objetivo es emprender proyectos.