Ciencia colaborativa: Integrando CET indígenas y ciencias naturales para el manejo sostenible de los recursos naturales y las especies en riesgo

septiembre 22, 2020 | Written BY : IMFN

Gestión comunitaria del territorio, y conservación y restauración llevadas a cabo por los pueblos que lo habitan: muchos hemos escuchado estas frases tanto en el ámbito local como en el global. Son palabras que se ponen en práctica en más de 60 Bosques Modelo alrededor del mundo, incluyendo el Bosque Modelo Prince Albert, ubicado en el bosque boreal de Canadá. De cara al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas 2021-2030 y el Convenio sobre la Diversidad Biológica post-2020, ¿qué podemos aprender desde los paisajes locales?

Trail Camera de caribú

El Bosque Modelo Prince Albert ha estado trabajando con sus socios indígenas para integrar sus conocimientos y perspectivas sobre la investigación y recuperación del caribú (Rangifer tarandus caribou) en el norte de la provincia de Saskatchewan. La ciencia colaborativa que integra el conocimiento ecológico tradicional indígena (CET) y las ciencias naturales ha ayudado a dirigir el proceso de planificación del rango del caribú, además de aportar insumos invaluables a la planificación de dicho rango. Mediante la colaboración, se facilita la autodeterminación indígena a lo largo del proceso de investigación. Además, el apoyo para la transferencia de conocimiento tradicional que involucra jóvenes indígenas genera fuentes de empleo en manejo de recursos naturales para los pueblos indígenas del norte de Saskatchewan.

Este ejemplo de ciencia colaborativa es una de tantas iniciativas emprendidas por el Bosque Modelo Prince Albert desde su creación en 1992, año desde el cual ha servido como una plataforma neutral de encuentros, donde diversos actores pueden unirse e innovar maneras de enfrentar los retos del manejo de los recursos naturales.

El programa Stewards of the Land (gestores del territorio) demuestra el compromiso del Bosque Modelo Prince Albert con la reconciliación con los pueblos indígenas. El objetivo del programa es equipar a la juventud indígena con las destrezas necesarias para cursar con éxito carreras de manejo de recursos naturales mientras aprenden acerca de su herencia cultural y se conectan con el territorio.

“No subestimen sus historias, y nárrenlas con orgullo”, motivó Gord Vaadeland, director ejecutivo de la Sociedad Canadiense de Parques y Vida Silvestre Saskatchewan (CPAWS-SK), en una sesión con jóvenes de las comunidades de los pueblos originarios de Saskatchewan.

El programa, desarrollado en conjunto con los pueblos Cree y Beardys, Mistawasis Nêhiyawak, Muskeg Lake Cree, y el Programa de Manejo Integrado de Recursos del Politécnico de Saskatchewan y el Gran Concejo Prince Albert, es único en su adopción de un enfoque holístico del aprendizaje. Combina las ciencias ambientales con enseñanzas ancestrales, además de experiencias directas en el campo en destrezas básicas necesarias para hacer carrera en manejo de recursos naturales, tales como evaluaciones riparias de cuencas, pesca y fauna silvestre, silvicultura, indagación en escenas de delitos contra la conservación, manejo de armas, vivir de la tierra, saber acampar y conocimiento sobre opciones de carreras afines.

El programa, incluyendo su predecesor (Junior Resource Rangers – jóvenes guardianes de recursos), ha apoyado a más de 400 jóvenes de pueblos originarios en su certificación en varias habilidades de manejo de recursos naturales desde el 2006.

El Bosque Modelo Prince Albert y sus socios están orgullosos de su capacidad de ofrecer programas para hacer crecer el sector de manejo de recursos naturales en la provincia, así como de su capacidad de apoyar la educación de las próximas generaciones en el manejo del uso sostenible de la tierra. El Bosque Modelo Prince Albert es miembro de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), una comunidad global de prácticas cuyos miembros y socios trabajan en busca del manejo sostenible de paisajes y recursos forestales.

Para más información, visite https://pamodelforest.ca/

Participantes del programa Stewards of the Land

 

 

 

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.