En febrero de 2020, 5 años de colaboración en incendios forestales entre Canadá y Costa Rica dieron como resultado el lanzamiento del nuevo Sistema Nacional de Alerta Temprana de Incendios Forestales de Costa Rica (SATIF). Los dos países han cooperado para adaptar el Sistema de Clasificación de Peligros de Incendios Forestales que emplea Canadá al contexto costarricense. El Bosque Modelo Chorotega sirvió como paisaje piloto para probar, adaptar y calibrar las herramientas asociadas.
» Se anticipa que los incendios forestales requerirán una mayor atención de toda la sociedad dados los escenarios proyectados resultados del cambio climático, de ahí la importancia de ampliar capacidades en esta área «, dijo Róger Villalobos, investigador del Programa de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Presidente de la Junta Directiva de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo. “Además de la capacidad técnica para gestionar el riesgo de incendio, el papel a desempeñar por la población local y las alianzas pluripartitas, como es el Bosque Modelo Chorotega, en la prevención y gestión de incendios forestales también es un factor importante y uno de los que las plataformas sociales de nuestra red están totalmente preparadas para cumplir «, agregó Villalobos.
«Los Bosques Modelo ocupan intencionalmente el punto medio entre la política y la práctica, donde las políticas o programas, o como en este caso un sistema de alerta temprana de incendios forestales, pueden ser probados antes de ampliarlos a nivel nacional», expresó Rich Verbisky, Gerente de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo. «Este es un papel clave a desempeñar por los Bosques Modelo de todo el mundo, lo cual Chorotega ha demostrado hábilmente en este caso».
Ningún país es capaz de proporcionar servicios completos de protección contra incendios forestales a nivel nacional en todas las situaciones cada año. En Canadá, una estrategia clave para aumentar la capacidad nacional de supresión es a través de una mayor cooperación internacional en el manejo de incendios. Esto incluye el intercambio a nivel internacional de ciencia y tecnología en materia de incendios, experiencia y capacitación en gestión de incendios, y recursos de extinción de incendios en temporadas de crisis. La alianza entre Canadá y Costa Rica es un buen ejemplo de cómo los gobiernos, las instituciones y las comunidades pueden establecer mecanismos para trabajar juntos y compartir conocimientos e instrumentos innovadores para reducir los riesgos y prevenir los incendios forestales.
Las alianzas internacionales impulsan la innovación
Dado el aumento real de su intensidad, escala y frecuencia, los incendios forestales se han vuelto un problema mundial de creciente preocupación. En los últimos siete años, Costa Rica ha enfrentado numerosos incendios grandes. El gobierno reportó 108 incidentes de incendio forestal hasta la fecha en 2020, rompiendo el récord del año 2007. Incendios recientes en el Bosque Modelo Chiquitano en Bolivia (donde se quemaron 3,89 millones de hectáreas en 2019), las Amazonas y Australia hacen fehacientes las proyecciones para mayores aumentos en el futuro.
El nuevo sistema de alerta temprana se adoptó oficialmente luego de un taller organizado por las oficinas de Recursos Naturales de Canadá, Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, el Ministerio de Energía y Medio Ambiente (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAC) de Costa Rica, el CATIE, el Bosque Modelo Chorotega y las Secretarías de la Red Internacional y Latinoamericana de Bosques Modelo. Más de 30 participantes, incluidos técnicos de incendios forestales, guardaparques, bomberos voluntarios, desarrolladores de software, organizaciones comunitarias, técnicos de instituciones de investigación y representantes de instituciones ambientales de los gobiernos de Costa Rica y Canadá, aprendieron sobre el manejo de incendios forestales, la clasificación del peligro de incendio y los sistemas de alterta temprana.
Los Bosques Modelo Reventazón y Chorotega en Costa Rica tienen colectivamente más de tres décadas de colaboración y alianza con Canadá a través de la Red Internacional de Bosques Modelo. La larga relación entre los dos países se solidificó aún más con la firma de un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación en incendios forestales por parte del Ministro de Energía y Medio Ambiente de Costa Rica, el Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Costa Rica y el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, el pasado 3 de marzo de 2020.
A medida que las agencias de gestión de incendios continúen poniendo más énfasis en la responsabilidad compartida con las partes interesadas y las comunidades para la protección contra incendios forestales, las alianzas de colaboración sólidas como las que ofrecen los Bosques Modelo estarán bien posicionadas para fomentar el intercambio de recursos, aumentar la conciencia sobre la prevención y la mitigación de incidentes, e implementar decisiones innovadoras sobre las herramientas de apoyo como el Sistema Nacional de Alerta Temprana de Incendios Forestales de Costa Rica.
Para más información contacte:
Róger Villalobos rvillalo@catie.ac.cr
Richard Verbisky richard.verbisky@canada.ca