RESTAURacción: dos años más de financiación para restaurar los paisajes y ecosistemas forestales de América Latina la Red Internacional de Bosques Modelo

marzo 21, 2022 | Written BY : IMFN

El año pasado, por estas fechas, compartíamos con ustedes la noticia de que siete Bosques Modelo y la Red de Bosques Modelo de América Latina habían tomado medidas para restaurar los paisajes boscosos de América Latina a través de 2,3 millones de dólares canadienses de financiación dirigida a socios de Bosques Modelo Internacionales en Perú, Ecuador, Colombia , Bolivia, Costa Rica y Guatemala para

  • Promover la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas en la restauración de ecosistemas;
  • Realizar diagnósticos para identificar áreas degradadas y post-incendios para la restauración de bosques y paisajes;
  • Establecer planes de implementación de Restauración de Bosques y Paisajes post-incendio; y,
  • Sistematizar los resultados para futuras oportunidades.

A la vista de estos resultados, nos complace que RESTAURacción haya recibido financiamiento por dos años adicionales para continuar con este trabajo. Los objetivos generales de RESTAURacción continuarán centrándose en:

  1. la aplicación de planes de restauración forestal y paisajística;
  2. el avance y la incorporación del liderazgo y la formación técnica de las mujeres; y
  3. el intercambio de conocimientos sobre la restauración de los ecosistemas post-incendios y de los paisajes degradados

RESTAURacción consiste en poner la restauración forestal en acción. En consonancia con la respuesta de Canadá a las catástrofes naturales, junto con sus ambiciosos compromisos con la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, RESTAURacción ha involucrado a las partes locales interesadas y ha creado sinergias con los compromisos políticos de los gobiernos nacionales y subnacionales, como los objetivos de Restauración de Bosques y Paisajes (FLR) parte del Desafío de Bonn, la Iniciativa 20×20 y el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030.

Los principales resultados del primer año de RESTAURacción incluyen:

  • instalación de 15 estaciones meteorológicas/de seguimiento;
  • establecimiento de 196 parcelas de seguimiento forestal a largo plazo;
  • la formación de más de 2400 personas en temas que como la gestión y el control de los incendios forestales; la equidad de género, el liderazgo y la gobernanza; la aplicación y el seguimiento de la restauración del paisaje forestal en áreas degradadas. Entre las personas formadas, el 47% eran mujeres y niñas;
  • otorgó becas universitarias a 31 futuras lideresas y futuros líderes de la restauración para estudiar restauración y monitoreo de paisajes forestales en áreas degradadas (el 87% de las becarias son mujeres);
  • permitió obtener resultados sobre el terreno a través de más de 100 semillas para el cambio, incluyendo diagnósticos, planes de acción, propuestas financieras y de restauración, estudios, protocolos e informes de seguimiento.

La fórmula de éxito de RESTAURacción está directamente relacionada con las plataformas de gobernanza establecidas, los Bosques Modelo, que fomentan una estrecha cooperación con los actores locales, deseosos de contribuir a la restauración de sus paisajes. Los resultados de RESTAURacción son escalables a todos los Bosques Modelo que componen la Red Latinoamericana de Bosques Modelo y, de manera más amplia, a los más de 60 Bosques Modelo en más de 30 países de la Red Internacional de Bosques Modelo.

¿Quieren saber más de expertos locales y agentes de cambio? Estén atentos durante los próximos meses, ya que compartiremos fotos, videos, entrevistas e historias de los paisajes locales.

 

RESTAURacción está financiada por el Gobierno de Canadá a través de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM).

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.