Reflexiones desde Ottawa acerca de los 30 años de paisajes, alianzas y sostenibilidad

septiembre 09, 2022 | Written BY : IMFN

 

 

 

 

 

 

 

El 12 de junio de 2022 marcó el 30º aniversario de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM). Este hito del 30º aniversario brinda una oportunidad única para destacar los éxitos que se han surgido dentro de la Red y mirar hacia el futuro para ampliar estas lecciones y obtener logros aún mayores, juntos.

El año 2022 se perfila como emocionante y lleno de acontecimientos, repleto de actividades y eventos únicos.  Estos hito históricos también son momentos importantes para reflexionar sobre de dónde venimos, las lecciones que hemos aprendido y los muchos retos que quedan.

Las tendencias y conflictos que dieron origen a la Red Internacional de Bosques Modelo hace casi 30 años se han vuelto cada vez más relevantes en 2022. Los enfoques de gobernanza inclusiva y compartida para la gestión de los recursos naturales serán aún más relevantes para una mejor reconstrucción en la recuperación verde de COVID-19 y acelerar acción para combatir el cambio climático.

No hay solución al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad terrestre que no implique a los ecosistemas forestales. Los ecosistemas forestales y la forma en que gestionamos los bosques de manera sostenible son una solución clave, basada en la naturaleza, para muchos problemas, como la mitigación climática, la pérdida de biodiversidad y el aumento de los esfuerzos de conservación.

A medida que la comunidad internacional busca formas de ayudar a los bosques a adaptarse y a seguir siendo resistentes, al tiempo que cumplen sus compromisos nacionales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros acuerdos, el 30º aniversario de la Red Internacional de Bosques Modelo brinda una oportunidad única para destacar los éxitos que se han surgido dentro de la Red, y mirar hacia el futuro para ampliar estas lecciones y obtener logros aún mayores, juntos.

El enfoque del Bosque Modelo fue desarrollado e implementado por primera vez por el Gobierno de Canadá a principios de la década de 1990 en 10 sitios a través del país. Fue una respuesta a un período de intenso conflicto en el sector forestal de Canadá en un momento en que los ambientalistas, los gobiernos, los pueblos indígenas, las comunidades y los trabajadores forestales luchaban por los recursos forestales y por la forma de gestionarlos de manera sostenible. La idea detrás del concepto de Bosque Modelo era alejarse de la mera valoración delos bosques solo por la madera y pasar a una visión en la que también se consideraran de forma equitativa las las compensaciones y los beneficios sociales, ambientales, económicos y culturales.

Desde el principio, los Bosques Modelo promovieron la idea de formar asociaciones en un foro neutral en el que se pudieran representar una variedad de valores e intereses y en el que los socios pudieran experimentar nuevas ideas bajo un objectivo común de desarrollo sostenible. Se pretendía que cada sitio fuera un “modelo” dinámico del que pudieran aprender los demás y así  avanzar juntos en sus objetivos de sostenibilidad en los bosques y los grandes paisajes que los rodean. El enfoque se mostró promisorio de inmediato ya que rápidamente las personas se unieron para encontrar soluciones comunes a los problemas que afrontaban, como las prácticas de explotación forestal, la conservación de la biodiversidad y la estabilidad económica.

Alentado por el éxito, el Gobierno de Canadá anunció el desarrollo de una Red Internacional de Bosques Modelo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro, con el objetivo de ampliar las lecciones aprendidas de los Bosques Modelo en Canadá y proporcionar una plataforma para compartir sus experiencias con socios internacionales.

Aunque no serviremos pastel para celebrar este importante hito, la Secretaría de la RIBM celebrará sus éxitos individuales y compartidos.  ¿Cómo se preguntarán?  De junio a diciembre de 2022, la Secretaría de la RIBM llevará a cabo una campaña de comunicación multifacéticas y trilingüe para celebrar nuestros éxitos individuales y compartidos. Esperamos que se sientan inspirados a participar con nosotros, enviándonos sus historias, mensajes de video, nominaciones e hitos que harán que esta campaña brille.  En el sitio web recientemente actualizado de la RIBM, encontrarán diversas maneras en las que pueden contribuir con la campaña, y REALMENTE esperamos que lo hagan.

Esperamos que esta campaña les inspire a participar con nosotros, a enviarnos sus historias, mensajes de video, s líderes y  lideresas, e hitos del Bosque Modelo que nos ayudarán a contar esta increíble historia de 30 años.

La fuerza de la RIBM está en formar parte de un movimiento más amplio. La Secretaría de la RIBM puede amplificar su mensaje. Podemos apoyar sus esfuerzos y ayudar a que sean reconocidos. Este es el espíritu de esta campaña y de la Red en sí misma.

¿Cómo desean celebrar el 30.º aniversario de la RIBM en su área? ¿En su Bosque Modelo? ¿En su país o región? Avísele a la Secretaría enviando un correo electrónico a

¡En nombre del Gobierno de Canadá y la Secretaría de la RIBM, esperamos colaborar en una campaña atractiva que destaque el gran trabajo que desarrollamos!

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.