El Bosque Modelo Ulot sirve de proyecto piloto para el proceso de planificación del manejo sustentable de la cuenca en la Isla Samar

junio 27, 2006 | Written BY : admin_test

El Bosque Modelo Cuenca Ulot de las Filipinas se estableció en el año 2000 con el fin de abordar las causas subyacentes de la degradación forestal—explotación maderera furtiva en pequeña escala, agricultura de quema y roza, recolección no regulada de especies de vida silvestre. Pero la diversidad de temas e inquietudes de las partes interesadas (entre las que se encuentra el ministerio forestal nacional, el ejército, organizaciones no gubernamentales, el sector académico y comunidades locales) del Bosque Modelo ha llevado a un enfoque fragmentado en la implementación de actividades y proyectos. Esta tendencia está cambiando gracias al proceso abarcador de planificación de manejo de la cuenca que ha emprendido el bosque modelo.

Enfoque participativo

El Bosque Modelo Cuenca Ulot, como su nombre lo indica, incluye la cuenca del río Ulot que es la tercera en tamaño de la Isla Samar. Dado que el Bosque Modelo queda dentro de las fronteras del Parque Natural de la Isla Samar, cualquier estrategia de manejo debe abarcar el plan de gestión del área protegida más extensa. Reconociendo la necesidad de abordar el tema de la cooperación, hace poco los interesados prepararon un plan integrando de la cuenca por medio de un proceso participativo, en colaboración con el Proyecto de Biodiversidad de la isla Samar del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) del PNUD y financiamiento de la Secretaría de la RIBM. Ulot actuará como proyecto piloto para toda la cuenca en al área.

Representantes de las partes interesadas desarrollaron un marco de planificación basado en el enfoque de manejo ecosistémico de la cuenca que está adoptando el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de las Filipinas para orientar el proceso. Estas actividades incluyen consulta con los interesados para lograr su apoyo y compromiso, elaboración del perfil de la cuenca, identificación y análisis de problemas, audiencia pública y finalización del plan.

Impactos

Al reunirse en un proceso de planificación, los numerosos interesados pudieron abordar y examinar de cerca la sustentabilidad de los recursos y valores de la cuenca, propiciando una mayor comprensión y visión sobre el paisaje y la función que a ellos les cabe desempeñar en el manejo en general. Incentivó la participación de los integrantes el reconocimiento de los impactos en una mayor generación de ingresos y en el mejoramiento de la base de recursos.

A pesar del significativo compromiso de tiempo, el hecho de que los bosques modelo se esfuerzan en lograr un equilibrio entre lo social, económico y ecológico ha ayudado al plan de la cuenca a crear asociaciones importantes que perciben el valor de compartir recursos, información y tomar decisiones en forma participativa. La experiencia también incrementará la participación de cada parte interesada en la implementación de las actividades de manera integrada y eficaz en cuanto a los costos, beneficiando al mismo tiempo el futuro de la cuenca. Para mayor información, póngase en contacto con Lourdes Wagan del Bosque Modelo Cuenca Ulot en ludycw@yahoo.com.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.