Tres proyectos de restauración del territorio forestal beneficiarán Bosques Modelo

marzo 14, 2016 | Written BY : admin_test

Red Iberoamericana de Bosques Modelo

La Cátedra de Gestión Forestal Territorial del CATIE, dirigida por Ronnie de Camino, también presidente de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo, está lanzando tres nuevos proyectos en 2016 para apoyar la restauración y el manejo del territorio forestal en América Latina, que incluyen los Bosques Modelo. Estos proyectos están diseñados para apoyar la Iniciativa 20×20, un esfuerzo nacional para restaurar 20 millones de hectáreas de tierras en América Latina y el Caribe antes de 2020. La iniciativa, lanzada formalmente en la COP 20 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Lima, apoyará el Desafío de Bonn (Bonn Challenge), un compromiso mundial para restaurar 150 millones de hectáreas de tierra de todo el mundo antes de 2020 y la Declaración de Nueva York sobre los Bosques que busca restaurar 350 millones de hectáreas antes de 2030. El WRI, en asociación con el CATIE, el CIAT y la UICN, apoya la Iniciativa 20×20 a través de su Iniciativa mundial de restauración.

El primer proyecto apoyará la restauración de tierras degradadas en México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú y Chile. Apoyará a los gobiernos a desarrollar estrategias de restauración mediante un estudio de referencia, a definir las expectativas del país y a determinar los resultados deseados. También establecerá nuevos mecanismos financieros para atraer inversiones del sector privado y catalizar las actividades de restauración a nivel del territorio, proporcionando beneficios a los propietarios privados, a las comunidades y a la sociedad en su conjunto. Este proyecto de tres años entre el WRI, el CIAT y el CATIE está financiado por el BMUB (Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear).

Un segundo proyecto se enfoca en un análisis de estructuras sociales, económicas y de gobierno local necesarias para manejar los bosques secundarios identificados de gran potencial. Financiado por el BMUB y dirigido por el CATIE, el proyecto también brindará capacitación sobre las mejores prácticas de manejo forestal a las comunidades.

Financiado por LuxDev (la Cooperación para el Desarrollo de Luxemburgo) y dirigido por el CATIE, el tercer proyecto está diseñado para desarrollar modelos de bosques secundarios y manejo de degradación de bosques primarios dentro de cinco países de América Central, con prioridad en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. El objetivo principal es brindar asistencia y ayudar a financiar a las pequeñas y medianas empresas forestales en el manejo de los bosques secundarios y degradados a través de modelos económicamente viables. En la primera fase, defensores evaluarán las posibles áreas y empresas para dirigir las inversiones. Luego de un estudio de viabilidad, LuxDev determinará en qué empresas invertir.

Muchos de los países seleccionados también tendrán Bosques Modelo, y varios se involucrarán en las actividades del proyecto. Además, se utilizará el enfoque de Bosque Modelo, que incluye la facilitación de la participación voluntaria de representantes de los intereses y valores de las partes involucradas en el territorio para crear una visión común y una estrategia de implementación. La RIBM y la Red Iberoamericana de Bosques Modelo se enorgullecen de ser socios en la Iniciativa 20×20 y de contribuir a la restauración del territorio forestal en la región.

Esta historia fue adaptada del sitio web de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo.

Para más información:
Heather McTavish: Heather.McTavish@catie.ac.cr
http://www.bosquesmodelo.net/en/

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.