Abordando el conflicto por el uso de la tierra y el desarrollo económico rural en la República Dominicana

febrero 20, 2004 | Written BY : admin_test

El 15 de diciembre de 2003, la Red Dominica de Bosques Modelo se hizo realidad con la inauguración del Bosque Modelo Sabana Yegua. La superficie de la cuenca de Sabana Yegua, donde se encuentra el primer bosque modelo de la República Dominicana, tiene 166 000 hectáreas y la habitan más de 60 000 personas.

“El concepto de bosque modelo va mucho más allá de la participación…constituye un paso importante hacia el manejo [de la cuenca] a nivel local”, señaló Melba Grullón, Presidenta de la Fundación Sur Futuro y una de las principales partes interesadas en la gestión del Boque Modelo Sabana Yegua. “Nos enorgullecemos de ser parte de una nueva era en el manejo de los recursos naturales dominicanos y agradecemos la oportunidad de compartir esta responsabilidad”.

Buscando soluciones a problemas comunes

La cuenca del Sabana Yegua se encuentra en la Cordillera Central, árida ladera sur de la cadena montañosa central de la República Dominicana.  La zona está dividida en tres subcuencas que abarcan los drenajes de los ríos Yaque del Sur, Grande del Medio y Las Cuevas, que alimentan a la presa de Sabana Yegua.  La topografía presenta desde colinas onduladas hasta montañas cuyas elevaciones van de los 400 a casi 3 000 metros sobre el nivel del mar.

Dado que la topografía es muy acentuada, los suelos de la zona son naturalmente delgados, con fertilidad marginal debido al cultivo migratorio y al pastoreo.  La proximidad de las áreas más productivas a parques y bosques nacionales ha producido un escenario conflictivo con relación al uso de la tierra. El programa del bosque modelo buscará armonizar áreas de uso conflictivo de la tierra y proponer soluciones comerciales y de gestión de recursos que sean compatibles con el medio ambiente y con las características de la cuenca en términos de capacidad de la tierra. Se espera también que la iniciativa de bosque modelo genere nuevos empleos en el área para estimular la economía rural.

“Al trabajar con el fin de armonizar las prioridades económicas con las sociales, ambientales y culturales, los asociados del Bosque Modelo Sabana Yegua inician un proceso destinado a comprender los valores de las diferentes partes interesadas y a encontrar soluciones a los problemas comunes”, afirmó Richard Verbisky, Encargado Principal de Programas para América Latina y El Caribe de la SRIBM. “Estamos deseosos de comunicar la experiencia de la República Dominicana al resto de la red internacional”.

Para mayor información visite nuestro Perfil del Bosque Modelo de República Dominicana, o póngase en contacto con rverbisky@idrc.ca.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.