La cooperación Sur–Sur impulsa el desarrollo del Bosque Modelo Cuenca Sabana Yegua

junio 08, 2004 | Written BY : admin_test

Uno de los aspectos más conocidos del programa de Bosque Modelo es su capacidad de agrupar gente en torno al trabajo en pro del manejo forestal sustentable a nivel operativo o de paisaje. En la actualidad, la República Dominicana está trayendo personas incluso desde el lejano Chile en búsqueda de soluciones creativas para enfrentar sus desafíos de manejo forestal.

En enero, voluntarios de la organización chilena América Solidaria aunaron sus fuerzas, con el personal de la Fundación Sur Futuro de la República Dominicana para ayudar en el desarrollo del primer bosque modelo del país.

“Pasamos tanto tiempo mirando hacia el Norte en busca de asistencia, que a veces nos olvidamos de mirar alrededor nuestro”, manifestó el Dr. Abel Hernández, representante nacional del programa de bosques modelo de la República Dominicana y miembro del Consejo Directivo delCentro Regional de Bosques Modelo para América Latina y el Caribe (CRBM-LAC). Según él, “podemos encontrar la mayoría de las soluciones en nuestra propia región”.

Beneficios de la colaboración Sur-Sur

La colaboración con otros países de la región reporta beneficios significativos. Además de las similitudes de idioma y cultura, los países de América Latina y el Caribe también comparten muchos de los mismos desafíos de manejo de la tierra y los recursos naturales; entre ellos, conflictos relacionados con tenencia de la tierra, la falta de equipo, infraestructura y comunicaciones básicas. La colaboración entre los países del sur puede ser eficaz en términos de costo y una oportunidad para intercambiar experiencias y trabajar en forma conjunta en soluciones eficientes a problemas comunes.

El trabajo en red es el principio fundamental del enfoque del bosque modelo en materia de manejo forestal sustentable y la razón de ser de la RIBM. Nuestra experiencia demuestra consistentemente que si la gente que tiene el conocimiento y la experiencia aúna sus esfuerzos, los impactos resultantes superan a los que producirían esfuerzos individuales. En otras palabras, las personas aprenden mejor cuando la nueva actividad la enseñan personas que ya han enfrentado y resuelto problemas similares.

Cruzando las fronteras para beneficiar a otros

Macarena Basualto, Eduardo Lobo y Magdalena Rojas son tres profesionales chilenos de la nueva generación, dispuestos a cruzar las fronteras para compartir su conocimiento y experiencia y aprender al mismo tiempo de otras culturas e ideas.

Macarena Basualto es agrónoma y se ha desempeñado principalmente en el área de comercio y control de calidad de productos agrícolas. Su trabajo en iniciativas de desarrollo comunitario rural en Chile contribuyó a aumentar la capacidad de gestión comercial de agrupaciones locales.Eduardo Lobo es silvicultor y cuenta con más de dos décadas de experiencia en manejo de bosques nativos con la Corporación Nacional Forestal de Chile. Magdalena Rojas realizó estudios en comercio y ha trabajado en el campo de desarrollo de recursos humanos, especializándose en expansión de redes comerciales.

Actualmente, los tres aplican el conocimiento adquirido en otros programas de bosques modelo, especialmente en el Bosque Modelo Chiloé de Chile, en la elaboración de un plan de manejo forestal sustentable para el Bosque Nacional de Sabana San Juan, punto de inicio del Programa de Bosques Modelo en la República Dominicana. Su trabajo de recolección de información local de referencia en agricultura, silvicultura y prácticas sociales locales relevantes para la estrategia de manejo servirá de base para un plan de expansión del programa de bosques modelo en la región.

Estos tres voluntarios han sido asignados por un año a la Fundación Sur Futuro, que con apoyo del Centro Regional de Bosques Modelo está implementado el enfoque del bosque modelo en la cuenca alta de Sabana Yegua. El CRBM presentó a Sur Futuro y a América Solidaria durante un evento regional en el 2001.

“Lo que más importa es el espíritu humanitario y lo que va a transformar la sociedad es la voluntad de ayudar a otros”, afirmó la Sra. Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro. Estos pasantes representan el futuro y son ellos los que pondrán en práctica, en su respectivo país, las lecciones que han aprendido en la República Dominicana, agregando así una nueva dimensión a lista de beneficios del programa [de bosques modelo]

Para mayor información, visite:

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.