En nombre de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo, queremos transmitirle nuestros mejores deseos para un año nuevo feliz y saludable, además de éxito en todos sus emprendimientos. En 2016, esperamos presentarle nuevos relatos inspiradores de actividades que se lleven a cabo en los Bosques Modelo. A continuación, encontrará solo algunos de los diversos relatos que nos enorgullecen y que compartimos en 2015.
Un biofertilizante fomenta el crecimiento económico local en Camerún
Los biofertilizantes proporcionan factores de producción agrícola ecológicos y orgánicos, y son más económicos que los fertilizantes químicos. Para asegurar el acceso a largo plazo al biofertilizante, la Red Africana de Bosques Modelo ayudó a establecer un Centro de Producción de Biofertilizantes para incrementar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico para communidad dentro de ambos Bosques Modelo. Leer mas…
Responsabilidad Social Corporativa y el Bosque Modelo Kioto
Las compañías situadas en la prefectura realizan actividades de conservación forestal y a cambio, pueden disfrutar el uso libre de la tierra. El grupo de interés del Bosque Modelo Kioto ha llevado a cabo una movilización sustancial del sector privado mediante su enfoque distintivo hacia la Responsabilidad Social Corporativa. En la actualidad, 41 compañías privadas y más de 70 organizaciones locales participan en forma voluntaria en las actividades del Bosque Modelo Kioto. Leer mas…
Bosques Modelo y paisajes centinela: laboratorios vivientes para obtener resultados prácticos
El programa de investigación usa el enfoque de paisaje a fin de lograr un cambio positivo para las comunidades forestales y agrícolas de la región. La participación del Bosque Modelo Kodagu en esta iniciativa aportará una visión interna valiosa, especialmente en relación con temas de pagos por servicios ecológicos y uso local de la tierra. Leer mas…
El Bosque Modelo publica una guía sobre plantas medicinales indígenas tradicionales
Desde tiempos inmemoriales, las plantas han brindado a los seres humanos de todo el mundo alimento, refugio, transporte y medicamentos. Por medio de la investigación, experimentación y comunicación, el Bosque Modelo Lac-Saint-Jean ha asumido el compromiso de crear herramientas, conocimientos y capacidades para permitir a las comunidades promover e integrar nuevas prácticas en el desarrollo de la región. Leer mas…
La investigación demuestra Bosque Modelo conecta efectivamente partes interesadas
El desarrollo de relaciones entre los distintos interesados es un elemento esencial para reducir los conflictos potenciales por el uso de la tierra y los recursos. Como todos los Bosques Modelo, el Bosque Modelo Vilhelmina sirve como puente entre los pequeños usuarios de la tierra locales y los interesados nacionales e internacionales. Oficiar de puente puede facilitar las acciones colectivas entre los usuarios locales y ser importante para el éxito de la gestión de los recursos naturales. Leer mas…
Restablecimiento de un arroyo basado en pruebas en el Bosque Modelo Bergslagen
Conservación de la trucha marrón es esencial para la supervivencia de la almeja de agua dulce, una especie en vías de extinción. Usando el río Hedströmmen como laboratorio, el Bosque Modelo Bergslagen utilizó conceptos socioecológicos y un enfoque a nivel del paisaje para implementar un proyecto centrado en la protección, gestión y restablecimiento de los arroyos en la cuenca hidrográfica. Leer mas…
Bosques Modelo y la iniciativa 20 x 20
La iniciativa 20 20 es un esfuerzo multinacional para frenar la dinámica de degradación del suelo en América Latina y el Caribe. La Red Iberoamericana de Bosques Modelos ha identificado 17 Bosques Modelos en 11 países, que suman un total de 1,6 millones de hectáreas degradadas con potencial para la restauración. Ya que esto requiere la cooperación con distintos países que no son miembros oficiales de la iniciativa, quedará en evidencia que la restauración de Bosques Modelo promueve una administración más responsable. Leer mas…
Canadá y Chile aúnan fuerzas para la gestión de incendios forestales
Año tras año, miles de hectáreas de bosque se queman en Chile, principalmente debido a incendios causados por acciones de la gente, lo que daña la economía, el ecosistema y el legado natural para las generaciones venideras. Los tres Bosques Modelo de Chile son representativos de tres tipos de bosques únicos y se utilizarán como sitios de demostración a nivel del paisaje para crear capacidades, ajustar modelos y dirigir planes de gestión de incendios a fin de usarlos a nivel nacional. Leer mas…
Regeneración del alcornoque en Provenza, un recurso poderoso
La producción de alcornoque se ve amenazada por la falta de regeneración natural, pastoreo excesivo, cambio climático, deforestación e incendios. El Bosque Modelo de Provenza llevó a cabo una profunda investigación sobre distintas técnicas de restauración del alcornoque, incluyendo técnicas de cosecha eficaces y mejores prácticas. Leer mas…
El Bosque Modelo de la cuenca del río Mirna desarrolla una estrategia sustentable para
las trufas
El crecimiento en el número de cazadores de trufas ilegales, una legislación inadecuada y prácticas de recolección no sustentables llevaron a la devastación de este precioso hongo. El Bosque Modelo de la cuenca del río Mirna en Croacia ha desarrollado una estrategia de trufas sustentable que permitirá el crecimiento continuo de las trufas en esta región mientras protege su hábitat y eleva su valor comercial. Leer mas…
La seguridad alimentaria y los Bosques Modelo
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación: El tema de este año se centra en “lograr la seguridad alimentaria para todos por medio de sistemas alimentarios sostenibles”. Los Bosques Modelo contribuyen a la seguridad alimentaria local, regional y mundial al fortalecer el compromiso y la gobernabilidad participativa a nivel local en relación con los recursos naturales de sus territorios. Leer mas…
Las mujeres rurales, la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y los Bosques Modelo
En muchos países, los Bosques Modelo son muy importantes para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y ayudarlas a producir una mayor cantidad de alimentos para sus comunidades y a fomentar la iniciativa empresarial. La mayoría de los Bosques Modelo forman o han formado parte de actividades que apoyan a las comunidades, a su sustento y a la reducción de la pobreza. Leer mas…
Implementación de una guía para ayudar a las comunidades rurales
La Canadian Model Forest Network o CMFN (Red Forestal Modelo de Canadá) ha desarrollado una Guía para ayudar a las comunidades rurales a ser más elásticas respecto al clima. La Guía y la Community Resource Collection (Colección de recursos para la comunidad) que la acompaña han sido elaboradas en función de la idea de que las comunidades rurales en entornos forestales necesitan una orientación para comprender los impactos comunitarios resultantes del cambio climático y para actuar a fin de reducirlos. Leer mas…
¿Qué es un Bosque Modelo?
En nuestro nuevo vídeo de 30 segundos descubre lo que es un Bosque Modelo! Leer mas…