Restaurar el paisaje para aumentar la sostenibilidad en el Bosque Modelo Chorotega

octubre 26, 2015 | Written BY : admin_test

Bosque Modelo Chorotega, Costa Rica

El Bosque Modelo Chorotega, establecido en 2011, abarca 508.400 hectáreas de la Península de Nicoya en la costa pacífica de Costa Rica. El Bosque Modelo se establece con el fin de promover y reforzar nuevas líneas de trabajo orientadas al desarrollo sustentable de la región, como una continuación de las acciones positivas ya en curso.

La política del gobierno entre los años treinta y los años sesenta consistía en fomentar el desmonte de tierras a gran escala para la cría de ganado y la agricultura intensivas. Una zona particularmente afectada por la deforestación es la que rodea a la cabecera de la cuenca del río Nosara, fuente de agua potable para Hojancha, un pequeño pueblo en las tierras altas de la península.

Para los años noventa, el caudal del río Nosara se había reducido alrededor de un 90%, lo que causó una grave escasez de agua y la emigración de más del 50% de la población.

En respuesta a la presión por la deforestación y la emigración, en 1993 un grupo de agricultores locales creó la Fundación Pro Reserva Monte Alto con el objetivo de preservar las tierras en la cuenca del río y restablecer el caudal del agua. En un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente, designaron la Reserva Monte Alto, una zona protegida de 900 ha a lo largo de la cuenca. La Reserva es una de las 30 áreas protegidas en el Bosque Modelo.

La Fundación compra parcelas de tierra, una hectárea a la vez, a agricultores locales a lo largo de las laderas más empinadas dentro de la Reserva Monte Alto, donde brotan los manantiales. Al día de la fecha, se compraron y restituyeron más de 300 hectáreas de tierra.

Por medio de la protección ambiental y la gradual reforestación de las tierras degradadas, la Fundación supervisó la recuperación de una importante cuenca, el resurgimiento de varias especies animales y vegetales, y el aumento de la sostenibilidad en las regiones dentro del Bosque Modelo.

Sin embargo, la Fundación no tenía la posibilidad de promover los beneficios de su obra y su visión más allá de los límites de la reserva. El Bosque Modelo jugó un rol fundamentar en ampliar la cooperación, reforzar los esfuerzos positivos en marcha, y explorar nuevas oportunidades para beneficiar a las partes interesadas de la región.

Por ejemplo, una vez restaurado el paisaje en la Reserva, el ecoturismo surgió como una respuesta a solicitudes de visita de parte de diversos grupos: escuelas, universidades, científicos, investigadores, miembros del gobierno y, por supuesto, turistas. Significó la creación de puestos de trabajo y fuentes de ingresos para la población local, al mismo tiempo que permitió a la Fundación comprar más tierras para continuar su trabajo de restauración del bosque.

El Bosque Modelo creó un espacio de discusión a partir del cual se desarrollaron múltiples pequeñas empresas que proveen alojamiento, comida, bienes y servicios, y actividades recreativas, e información.

Para más información:

* Fotos cortesía del Bosque Modelo Chorotega

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.