Investigación demuestra que los Bosques Modelo conectan efectivamente las partes interesadas

enero 26, 2015 | Written BY : admin_test

Bosque Modelo Vilhelmina, Suecia. Distintos usuarios comparten la utilización de la zona boreal de Suecia. Las actividades de forestación, cría de renos, turismo y protección ambiental se encuentran mayormente en las mismas áreas. También existen actividades no renovables, como la minería. Esto da lugar a conflictos cuando los intereses de propiedad y uso de la tierra se superponen. Por ejemplo, los pueblos indígenas sami del norte de Suecia se ocupan principalmente de la cría de renos y tienen garantizado el acceso a las tierras para el pastoreo de los animales. En muchos casos, las empresas forestales o incluso familias son los dueños principales de las áreas forestales donde se realiza la cría de renos.

El desarrollo de relaciones entre los distintos interesados es un elemento esencial para reducir los conflictos potenciales por el uso de la tierra y los recursos. Recientemente, investigadores de Suecia y Canadá realizaron un análisis de la red social de interacciones de los interesados y de las relaciones entre los usos de ciertos recursos renovables, tanto dentro del Bosque Modelo como en las zonas adyacentes. La investigación describe el impacto y los beneficios del enfoque de Bosque Modelo donde los interesados se han comprometido dentro de una red social voluntaria.

Se seleccionaron dos municipalidades suecas cercanas para investigar los niveles de cooperación entre los sectores multiuso: Vilhelmina y Storuman. La zona de la municipalidad de Vilhelmina es también el área del Bosque Modelo Vilhelmina, que se unió a la Red Internacional de Bosques Modelo en 2004. Storuman no cuenta con una estructura específica formal de cooperación, más allá de lo que se considera normal dentro de una municipalidad forestal rural de la zona.

Si bien la calidad de muchas de las interacciones entre dos o más sectores se describió como neutral o positiva en ambas municipalidades, los investigadores descubrieron que la afiliación al Bosque Modelo podía brindar a Vilhelmina una red más amplia.

El estudio concluyó que «el Bosque Modelo Vilhelmina juega un papel específico ya que intenta brindar un foro de discusión y compromiso local para el uso de la tierra, así como promover la interacción y apoyar la cooperación entre varios usuarios forestales. Así, el Bosque Modelo interactúa con distintos interesados: el sector forestal, las autoridades, el sector de conservación de la naturaleza y otros».

Un entrevistado en Vilhelmina supuestamente interactuó con 38 representantes de los sectores regionales, nacionales e internacionales. El análisis demostró que si se retirara el Bosque Modelo, se desconectarían 21 de dichos contactos, incluyendo otros Bosques Modelo y autoridades forestales fuera de Suecia.

El análisis indica que las interacciones intersectoriales y entre niveles son numerosas dentro del enfoque del Bosque Modelo. Más específicamente, el Bosque Modelo Vilhelmina «tiene por objeto brindar un foro de discusión y compromiso local para el uso de la tierra, así como promover la interacción y apoyar la cooperación entre varios usuarios forestales».

Como todos los Bosques Modelo, el Bosque Modelo Vilhelmina sirve como puente entre los pequeños usuarios de la tierra locales y los interesados nacionales e internacionales. Oficiar de puente puede facilitar las acciones colectivas entre los usuarios locales y ser importante para el éxito de la gestión de los recursos naturales.

Para obtener más información:

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.