Bosque Modelo Yaque del Norte

En breve

El Bosque Modelo Yaqué del Norte (BMYN), nació de la idea de crear una plataforma que permitiera un dialogo entre los diferentes actores interesados en el manejo sostenible de los recursos naturales y la mejora en la calidad de vida de los habitantes de la cuenca alta del río Yaqué del Norte, en República Dominicana. El BMYN busca generar un modelo de gobernanza participativo e integrador que permita el desarrollo de alternativas productivas sostenibles para los habitantes de esta región.

El manejo sustentable de los recursos naturales en el BMYN tiene varios desafíos que deberán ser resueltos para lograr los objetivos de conservación y uso sostenible de la cobertura boscosa de la región, la mejoría en la calidad de los productos agropecuarios, el fortalecimiento de las distintas cadenas de comercialización, así como los niveles organizacionales de las comunidades.

En forma muy general, el BMYN enfrenta como principales retos, el desarrollo y mantenimiento de una visión en conjunto, la comercialización de los productos y subproductos del bosque de forma sostenible y la falta de participación o debilitamiento organizacional.

Paisaje

La cuenca alta del río Yaque del Norte (CAY), está localizada en la pendiente Norte de la Cordillera Central y abarca aproximadamente 83,000 hectáreas. Está ubicada entre las provincias de La Vega y Santiago. El 70% de la superficie total está ubicado dentro de los límites geográficos del municipio de Jarabacoa. El 30% de la superficie corresponde a bosques; el 60% está dedicado a la ganadería y el restante 10% está dedicado a la agricultura intensiva y café.

El área del BMYN posee una rica biodiversidad, con diferentes tipos de ecosistemas y condiciones climáticas excepcionales y cuenta con altitudes que varían entre los 400 y los 2.200 msnm. En el área nacen varios de los principales ríos del país, por lo que su aporte a la red hídrica nacional es de indiscutible valor. Se han identificado las siguientes zonas ecológicas: bosque muy húmedo montano bajo, bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo subtropical, bosque húmedo subtropical. Dentro de estas zonas ecológicas identificadas predominan el Pinus occidentalis (pino criollo), Juniperus gracifor (sabina, Catalpa longisima (capá) y Swetenia mahogani (caoba).

La zona posee una población de aproximadamente 47.000 habitantes. Las principales actividades productivas que se desarrollan demandan de mucha mano de obra y generan un interesante intercambio comercial con el resto del país y a nivel internacional. Entre estas actividades sobresalen la agricultura intensiva (habichuela, hortalizas), la producción de bosques comerciales, producción de cultivos no tradicionales (fresas, flores) y el café.

Alianzas

La participación en el BMYN aglutina a diversas organizaciones e instituciones clave como los ayuntamientos o cabildos de cinco municipios ubicados en la Cordillera Central (Constanza, Jarabacoa, Jánico, San José de las Matas y Monción). También participan actores importantes como las organizaciones comunitarias de base, organizaciones de productores forestales, agrícolas, consejo de microcuenca, y representaciones locales de las principales instituciones estatales, entre otras de gran importancia para la definición de políticas de manejo sostenible de los recursos naturales.

La Junta Directiva 2018-2020 del Bosque Modelo Yaque del Norte está compuesta por los miembros siguientes:

  • Universidad ISA;
  • Junta de Regantes;
  • Asociacion para el Desarrollo Inc. (APEDI);
  • Fondos Mineros de Jarabacoa;
  • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
  • Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI);
  • Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santiago (CORAASAN);
  • Mancomunidad de Las Aguas;
  • Universidad UAFAM.

Sostenibilidad

Para el logro de los objetivos de conservación y restauración de la cobertura forestal, el uso sostenible de los recursos naturales de la región, así como también, la mejora en la calidad de los productos agropecuarios y el fortalecimiento de las distintas cadenas de comercialización y niveles organizacionales de las comunidades, es necesario la creación y desarrollo de alianzas, acuerdos, y convenios de cooperación.

Metas estratégicas:

  • Fortalecer el desarrollo organizacional e institucional consolidando el marco legal del BMYN;
  • Establecer para el manejo sostenible de los bosques la elaboración y ejecución de planes de manejo sostenible;
  • Fortalecer de la industria forestal en la CAY, mediante encadenamientos productivos sostenibles;
  • Fomentar de alternativas productivas basadas en sistemas agroforestales, uso sostenible y recuperación de suelos;
  • Apoyar a la creación de una Reserva de Biosfera el área de BMYN;
  • Establecer un mecanismo de Pago por Servicios Ambientales (PSA) como instrumento de manejo sustentable de los recursos naturales.

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Yaque del Norte

video: Construcción de la planta de tratamiento de agua residuales

video: Premio ecológico a la siembra de agua – Plan Yaque, Inc.

País:

República dominicana

Ubicación:

Vertiente Norte de la Cordillera Central

Área (ha):

83,000

Afiliación regional:

Red Iberoamericana de Bosques Modelo

Año de afiliación a la RIBM:

2007

Número de habitantes:

1,500,000

Información de contactos

Correo electrónico:  Humberto.checo@gmail.com

Sitio web: www.planyaque.org

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.