En breve
Durante los últimos años, se ha suscitado un intenso debate en torno a las prácticas forestales que se deben utilizar en las zonas occidentales del Municipio de Vilhelmina en Suecia. Durante las décadas de 1980 y 1990 el conflicto sobre cómo manejar las zonas de Blaikfjället y Njakafjäll, en particular, fue el centro de gran interés por parte del público. El principal propietario del bosque, el municipio de Vilhelmina, había planeado realizar operaciones de explotación en los bosques antiguos de Njakafjäll, pero las organizaciones ambientales manifestaron una fuerte oposición a las mismas. Al final de cuentas, las dos zonas pasaron a ser reservas naturales.
En la actualidad, las cuestiones que acaparan los debates son las relativas a la sostenibilidad ambiental y los derechos de acceso para los pastores de renos migrantes nativos frente a las prácticas forestales. La adaptación ambiental de la producción de energía hidroeléctrica en el área de captación del río Ångermanälven es el enfoque principal del trabajo práctico en el paisaje del Bosque Modelo.
Paisaje
El territorio de Vilhelmina se encuentra en transición de zona boreal a alpina. La zona constituye un paisaje característico de abundantes coníferas de la región norte del interior de Suecia. Su topografía varía de unos 340 metros sobre el nivel del mar hasta 1.000 metros en las montañas. Existe una gran variedad de hábitats naturales y grados de perturbación por la silvicultura. Unas 350.000 hectáreas son de bosques productivos, donde la mayoría alberga bosques viejos (de 80 años o más). La cantidad de estos aumenta conforme se avanza hacia el oeste, lo mismo ocurre con la proporción de bosques con valores naturales altos. Las especies arbóreas más comunes son el abeto, el pino y el abedul.
Aproximadamente la mitad de las personas que viven en el municipio de Vilhelmina son propietarias de terrenos forestales. Alrededor de 100 Samis están organizados en comunidades indígenas dedicadas a la cría de renos.
La silvicultura es un componente importante de la economía de Vilhelmina. Más de 100 personas tienen empleo como conductores de camiones o tienen otras ocupaciones relacionadas con la silvicultura. El bosque es de vital importancia como respaldo a la caza, la recolección de bayas, la pesca y las actividades recreativas, lo que redunda en un beneficio para la economía informal y el patrimonio cultural de la comunidad, así como para el bienestar de los ciudadanos.
Alianzas
La municipalidad de Vilhelmina es la organización principal del Bosque Modelo.
Los miembros del comité directivo del Bosque Modelo incluyen:
- Gobierno nacional (Organismo forestal del Estado);
- Pueblos indígenas (nación Sami);
- Municipio de Vilhelmina;
- Instituciones académicas y de investigación;
- Propietarios de bosques privados;
- Empresas forestales privadas;
- Escuelas;
- Organizaciones de turismo;
- Emprendedores locales;
- Representantes de organizaciones que se ocupan de cuestiones relacionadas con el agua.
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
- Incrementar el conocimiento y mejorar la toma de decisiones para el uso de los diferentes valores del paisaje a través de la cooperación y el esfuerzo práctico;
- Apoyar la investigación para el desarrollo concreto del uso sostenible del paisaje y sus diferentes valores;
- Trabajar para asegurar el apoyo y el intercambio local de todas las actividades actuales dentro del Bosque Modelo Vilhelmina y vinculadas al mismo;
- Aumentar los intercambios con otros Bosques Modelo e iniciativas similares, tanto a nivel nacional como internacional.
Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:
- Creación de grupos temáticos que trabajan en temas de agua y clima, métodos forestales alternativos y valores sociales del bosque;
- Fortalecimiento de la capacidad de las partes interesadas mediante el desarrollo y la participación en actividades de trabajo en red;
- Actividades de restauración de ríos;
- Establecimiento y desarrollo de sitios de demostración;
- Actividades de investigación dentro y acerca del paisaje del Bosque Modelo;
- Fortalecer las asociaciones y participar en los intercambios entre los Bosques Modelo de Suecia y los siete sitios participantes en la región del mar Báltico;
- Publicación de un boletín periódico para compartir conocimientos, lecciones aprendidas e información sobre el trabajo en curso en el Bosque Modelo.
Entre 2012 y 2017, el Bosque Modelo Vilhelmina participó en varios proyectos, por ejemplo:
Dentro de los proyectos se desarrollaron colaboraciones sobre diferentes temas y entre diferentes actores tales como investigadores, el municipio de Vilhelmina, diversas ONG y ciudadanos.
Principales impactos creados:
- Uso de los sitios de demostración en excursiones y programas temáticos;
- Continuación del trabajo teórico y práctico con el río Ångermanälven;
- La formación de una reserva natural que pone de relieve los valores sociales del bosque;
- Cooperación entre el municipio y los investigadores en el desarrollo de la planificación integral municipal a través de una perspectiva paisajística ampliada y un proceso de participación mejorado.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Vilhelmina
Artículo: Participatory GIS to mitigate conflicts between reindeer husbandry and forestry in Vilhelmina Model Forest, Sweden (en inglés)
Artículo: Sustainable Landscape Management in the Vilhelmina Model Forest, Sweden (en inglés)
Noticia de la RIBM: An Interview with Anna-Maria Fjellström, president, Vilhelmina Model Forest, Sweden (en inglés)
Noticia de la RIBM: Investigación demuestra que los Bosques Modelo conectan efectivamente las partes interesadas
Premios y galardones: El Bosque Modelo Vilhelmina recibió el Medallón del Gobernador General.
Video: Vilhelmina Model Forest (2013) (en sueco)
Video: Baltic Landscape in change – Vilhelmina Model Forest (en inglés)
Video: Reindeer herders, GIS and land use planning (en inglés, subtitulado en español)