Bosque Modelo Tucumán

En breve

A partir de la ley 8304 de Protección Ambiental de Bosques Nativos en Tucumán (2009), este tema adquirió una nueva dimensión física, social y funcional, abarcando todo el ámbito provincial. De esta forma, el Bosque Modelo Tucumán en la actualidad ocupa la totalidad de las áreas protegidas (privadas, provinciales y nacionales) de la provincia y representa el 19 % del territorio provincial (ambientes que cuentan con protección legal y manejo especial, destinado al logro de objetivos de conservación y/o preservación).

El Bosque Modelo Tucumán se encuentra ubicado en el oeste de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, representando actualmente una superficie de 46,665 km2, en la que se encuentra una gran heterogeneidad de paisajes naturales y antrópicos, distribuidos sobre un gradiente altitudinal que varía entre los 450 a más de 5000 msnm.

Paisaje

El territorio se caracteriza principalmente por áreas montañosas y valles intermontanos, por la riqueza de su flora y fauna y la belleza de sus paisajes. Posee un alto valor biológico, ocupando zonas estratégicas para la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural, la enorme biodiversidad y los ambientes naturales provinciales, con ecosistemas de las provincias biogeográficas de la Selva de Yungas, la Región Altoandina, la Puna y el monte árido y semiárido.

La diversidad biológica, los recursos hídricos, la estabilidad, el funcionamiento de todo el territorio provincial y su desarrollo socioeconómico sostenible dependen, en gran medida, de la preservación y protección de estas áreas. Ellas poseen, además, valores arqueológicos y antropológicos, que las convierten en centros de primer nivel en el panorama de la totalidad del territorio nacional.

Alianzas

El Bosque Modelo Tucumán nació con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En este momento se encuentra reformulando su estructura y tratando de sumar nuevos actores.

El Bosque Modelo Tucumán tiene una gobernanza mixta y de articulación público – privada. Se ejecutan las acciones desde la Cooperativa de Trabajo Generar Lda.

Los integrantes de la Mesa Directiva actúan como Organización Administradora a los fines de solicitar financiación de empresas privadas y/o de la Cooperación Internacional.

Sostenibilidad

Metas estratégicas:

  • Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial de las áreas protegidas de la provincia;
  • Mantenimiento de la biodiversidad;
  • Preservación de escenarios naturales importantes cuando a través de su aprovechamiento productivo o turístico se transforman en fuentes de ingresos y de generación de empleos para sus pobladores;
  • Resguardo del patrimonio natural y cultural;
  • Promoción de la investigación, educación y recreación.

Acciones en curso para alcanzar estas metas:

  • Difundir el concepto de los bienes y servicios ambientales que brindan los bosques;
  • Fomentar el uso sostenible de los ambientes representados dentro del Bosque Modelo, con especial énfasis en áreas de bosque nativo, y colaborar con la conservación de su biodiversidad;
  • Poner en valor el sistema de áreas protegidas de la provincia;
  • Promover la implementación de los procesos de consulta previa, participación y acceso a la información de las comunidades indígenas existentes en el ámbito del Bosque Modelo;
  • Promover en las escuelas dentro del territorio del Bosque Modelo, proyectos de participación ciudadana y acciones en la comunidad orientados a mejorar la calidad de vida y la inclusión social;
  • Difundir prácticas sostenibles en los sistemas productivos y capacitar a los productores locales;
  • Promover el agroturismo, ecoturismo y turismo cultural comunitario;
  • Fortalecer institucionalmente el Bosque Modelo Tucumán.

 Principales impactos creados:

  • Diseño de un Plan Estratégico como guía para la toma de decisiones y de gobernanza entre sus socios y adherentes (2015);
  • Participación activa en la Consulta Popular y Talleres de actualización de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Tucumán (2018);
  • Implementación del modelo de “Bosque Escuela”, habiendo iniciado talleres participativos de educación ambiental en algunas escuelas primarias y secundarias de la provincia, con gran aceptación y participación de docentes y alumnos;
  • Creación de un cortometraje titulado: “El valor de nuestros bosques”, para comunicación, difusión y capacitación;
  • Creación de la aplicación para teléfonos móviles Tucu Trivia para informar y capacitar a los niños y adolescentes en la temática ambiental de las distintas regiones protegidas de Tucumán.

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Tucumán:

Página web: El Bosque Modelo Tucumán (sitio web de la Cooperativa Generar Limitada)

Video: Proyecto: «Bosques Escuela»

Video: El valor de nuestros bosques!

País:

Argentina

Región:

Región oeste de la provincia de Tucumán

Área (ha):

180,000

Afiliación regional:

Red Latinoamericana de Bosques Modelo

Año de afiliación a la RIBM:

2008

Número de habitantes:

50,000

Información de contacto

Correo electrónico:

Daniel Diéguez: dieguez_daniel@hotmail.com

Graciela Salazar: cooperativagenerar@cooperativagenerar.com.ar

Sitio web: página en el sitio web de la Cooperativa Generar Limitada

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.