En breve
El Bosque Modelo Río Huayabamba – Abiseo está ubicado en la Cuenca Amazónica centro – sur de la región San Martín, en la provincia de Mariscal Cáceres, capital Juanjuí, precisamente en la cuenca alta y media del Río Huayabamba. Comprende los territorios del Parque Nacional Río Abiseo (Patrimonio Mundial Mixto de la UNESCO), las Concesiones de Conservación Martin Sagrado, El Breo, APAHUI – Monte Cristo y Alto Huayabamba.
El Bosque Modelo Río Huayabamba-Abiseo se dío por misión gestionar la conservación y la producción sostenible de bienes y servicios ecosistémicos, mediante la gestión participativa del territorio. Tiene por prioridades:
- el desarrollo e implementación de modalidades de conservación comunitaria;
- el fomento de la investigación y generación y transferencia de tecnología;
- la implementación de mecanismos innovadores de financiamiento ambiental y climático;
- la consolidación y replica de modelos agroforestales en cacao y frutales y;
- la valoración de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.
Paisaje
90 % del territorio del Bosque Modelo está con áreas concesionadas para conservación y el Parque Nacional Río Abiseo, Patrimonio Mundial Mixto. Tiene una superficie aproximada de 720,081.09 ha de bosques primarios con cultivos de cacao (14,000 ha.) y madera (4,000 ha) en su zona de amortiguamiento. Los principales ríos que circulan el territorio son el Abiseo y Huayabamba, este último desemboca en el Río Huallaga, principal eje hidrológico de la región San Martín.
En el Bosque Modelo, existe una escasa población asentada, con 9,672 habitantes, con los centros poblados de Canaan, La Morada, Triángulo de la Esperanza y Reposo del Buen Pastor ubicados
principalmente en la región Martin Sagrado. Sin embargo, en los límites del Bosque Modelo, existe un gran conglomerado de centros poblados, entre los que destacan Santa Rosa, Dos de Mayo, Pucallpillo, San Juan de Pajatén, Marisol, Nuevo Chimbote, Luz del Oriente y San José. Estos centros poblados albergan a las asociaciones de conservación y de productores que gestionan sus respectivas Concesiones de conservación.
Alianzas
El Bosque Modelo Río Huayabamba-Abiseo es una afiliación de base amplia, que cuenta con la participación de representantes de varios sectores.
Sector público: Alcaldía de la municipalidad distrital de Huicungo, Gobierno regional de San Martín – Gerencia de Desarrollo económico de Juanjuí, Parque Nacional Río Abiseo (SERNANP), municipalidad provincial de Mariscal Cáceres.
Sector privado: Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Provincia de Mariscal Cáceres, Cooperativa agraria de cacaoteros (ACOPAGRO).
Sociedad civil: Fundación Amazonía Viva, Asociación de productores agropecuarios de Huicungo (APAHUI), Asociación de protección de bosques comunales de la comunidad de Dos de Mayo (APROBOC), ONG Amazónicos para la Amazonía (AMPA), Red de Concesionarios para conservación de San Martín.
Academia: Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Instituto de cultivos tropicales (IST).
Cooperación internacional: GIZ (Alemania), Pur Projet (Francia), Cuso Internacional (Canadá).
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
- Generar un cambio de actitud y empoderamiento de los principios del Bosque Modelo en las poblaciones y autoridades del territorio;
- Promover e incidir en el ordenamiento territorial, bajo una ocupación equilibrada e integrada del territorio, ayudando a las partes interesadas a generar gobernabilidad con el fin de consensuar una gestión eficaz y coordinada;
- Fomentar alianzas en la región latinoamericana que favorecen la colaboración, el trabajo en red y el intercambio de experiencias y de lecciones aprendidas;
- Apoyo al proceso de creación de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Acciones clave para alcanzar estas metas:
- Implementación del Bosque Escuela San Francisco de Asís del Colegio Nacional Inmaculada;
- Aprobación del Protocolo para la aprobación de los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales;
- Fomento del modelo empresarial social innovador, como la empresa social CHOBA CHOBA de Productores cacaoteros del Alto Huayabamba con sus socios extranjeros, que comercializan un chocolate creado con cacao proviniendo de dos Reservas de Biósfera: Gran Pajatén de Perú y Entlebuch de Suiza;
- Promoción de la marca “San Martín Región” para posicionar en el mercado nacional e internacional los productos orgánicos, de alta calidad, libres de actividades ilícitas y sostenibles, del ámbito del Bosque Modelo Río Huayabamba-Abiseo;
- Contribución a la conservación estratégica del río Abiseo y del Parque Nacional Río Abiseo, por su agua considerada el más pura de la región San Martín. Está en trámite el proyecto de captación de agua potable para varios distritos y provincias;
- Proyecto “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú” presentado a Expertise France;
- Mediante la organización Fundación Amazonía Viva, implementación del Proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado, el cual permitirá la conservación de 303,000 ha de bosques primarios con una visión estratégica de 80 años (2010 – 2089);
- Coordinación con autoridades y organizaciones para la firma de documentos de respaldo al proceso de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Principales impactos:
- 4 ha dedicadas al Bosque Escuela en la ciudad de Juanjuí para una población estudiantil de 2,000 estudiantes con 95 profesores de nivel primaria y secundaria;
- Entrega de 10 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales a las comunidades de Marisol en el ámbito del Bosque Modelo en noviembre 2018;
- Alianza estratégica de cooperación entre los Bosques Modelo de Honduras (Bosques Modelo Noroeste de Olancho y Sico Paulaya) y Perú (Bosque Modelo Río Huayabamba/Abiseo (desde enero 2019).
- Reconocimiento de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén el 19 de marzo del 2016.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Río Huayabamba – Abiseo:
Noticia: Perú: el cacao que salvó a un pueblo y a un área protegida del narcotráfico
Noticia: Primer Bosque Escuela en Región San Martín
Noticia UNESCO: Gaggo Leche, el primer chocolate con leche que mezcla materias primas de dos Reservas de Biosfera de la UNESCO: Entlebuch y Gran Pajatén
Noticia: AMPA Ganador de los Premios Latinoamérica Verde 2017
Noticia: Ministerio de Agricultura y Riego premiará a mejores productores agrarios de la región San Martín
Noticia: MINAGRI celebra Día del Campesino premiando a exitosos productores agrícolas de San Martín