Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico

En breve

El Bosque Modelo de Puerto Rico es una estructura de gestión territorial para el desarrollo sostenible y una fuente de servicios ecológicos fundamentales, no solo para las personas que residen dentro de la huella geográfica de la región, sino para todos que viven en la isla de Puerto Rico.

El Bosque Modelo y sus iniciativas son un mecanismo para que los residentes puedan aprovechar el capital que sus recursos naturales aledaños generan y así incentivar aún más la protección de las cuencas. Representa un instrumento de planificación estratégica para fortalecer los procesos de organización comunitaria, el manejo y la conservación. También representa una plataforma para gestar un desarrollo económico integral enfocado en un paisaje de bosque, que a su vez presenta una esperanza de seguridad y sostenibilidad para todo Puerto Rico.

Paisaje

Este paisaje cubre alrededor de 390 000 cuerdas (equivalente a 153 285 ha) de terrenos boscosos en un área que comprende 32 municipios en la región central oeste de la isla. Abarca 26 áreas naturales protegidas y más de 7 000 fincas agrícolas y cuencas hidrográficas de gran importancia para el país.

En la región del Bosque Modelo de Puerto Rico habitan alrededor de 453,702 personas distribuidas en aproximadamente 143,189 hogares (según el American Community Survey, 2013) y representando aproximadamente un 8% de la población de Puerto Rico. De estos hogares en la huella del Bosque Modelo, un 54% (77,032) viven bajo el nivel de pobreza. De los cinco municipios con los niveles más altos de pobreza en niñez y juventud en el país (más del 70% de los jóvenes bajo el nivel de pobreza), tres se encuentran en la huella del Bosque Modelo de Puerto Rico (Ciales 73%, Lajas 72%, Maricao 75%). Los municipios en el centro de la isla reportan el mayor índice de pobreza, inseguridad alimentaria, menos acceso a oportunidades de educación y mayor desempleo en Puerto Rico.

El Bosque Modelo cuenta con 77 comunidades con acueductos comunitarios rurales, las cuales tienen en común el aislamiento geográfico y el envejecimiento de la población.

Alianzas

La gobernanza del Bosque Modelo de Puerto Rico reside en la Mesa Multisectorial del Bosque Modelo de Puerto Rico, una organización sin fines de lucro constituida por una red de organizaciones de base comunitaria con amplia participación y representación voluntaria de los diversos sectores que coexisten dentro y fuera de la Huella del Bosque Modelo de Puerto Rico. Está alianza está compuesta por 35 organizaciones agrícolas, comunitarias, ambientales y académicas que trabajan por la sostenibilidad.

Para garantizar la sostenibilidad económica de la agenda programática, se tiene al Fideicomiso del Bosque Modelo de Puerto Rico, una figura jurídica permanente sin fines de lucro, creada para gestionar, recibir y manejar los recursos económicos necesarios para desarrollar los objetivos y planes del Bosque Modelo gestados y aprobados por la Mesa Multisectorial.

Sostenibilidad

Metas estratégicas:

  • Fomentar el intercambio de saberes y el fortalecimiento de las capacidades de organización comunitaria;
  •  Impulsar el manejo y la conservación del paisaje;
  • Promover el desarrollo económico sostenible.

Acciones clave para alcanzar estas metas:

  • Asistencia técnica para comunidades que administran acueductos comunitarios rurales;
  •  Promoción de la agroecología como estrategia de mitigación del cambio climático;
  •  Adiestramiento en fundamentos de la energía solar para mujeres rurales.

 Principales impactos:

  • Inventario de 500 comunidades/organizaciones en la huella del Bosque Modelo;
  • Adiestramiento a 250 personas en destrezas de autogestión, administración y desarrollo agrícola sostenible;
  •  Otorgación de 10 becas para la certificación de intérpretes ambientales para fortalecer iniciativas ecoturísticas de base comunitaria en Morovis y Arecibo;
  • Fortalecimiento de las capacidades locales en 5 comunidades que administran acueductos rurales para atender necesidades de infraestructura y organizativas;
  •  Graduación 13 mujeres de la huella del Bosque Modelo que participaron en el Curso “Fundamentos en energía renovable” para adquirir destrezas de instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Tres de ellas fueron contratadas por la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña como Consultoras solares;
  •  Desarrollo de 3 huertos comunitarios en la huella del Bosque Modelo.

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico:

https://bosquemodelopr.org/category/comunicados-de-prensa/

Estudiantes de Sostenibilidad Energética Instalarán Bomba Solar en Acueducto Comunitario (Noticia, La Perla del sur)

Mujeres hacen brillar a Maricao (Noticia, Puertoricotequiero.com)

Solidario con la gente desplazada por los sismos en el Bosque Modelo Puerto Rico  (Nota de Jaime Torres Torres)

Siga al Bosque Modelo de Puerto Rico en Facebook: https://www.facebook.com/BosqueModeloPR/

País:

Territorio de Puerto Rico

Región:

Zona oeste y central, Puerto Rico

Área (ha):

153,270

Afiliación regional:

Red Latinoamericana de Bosques Modelo

Año de afiliación a la RIBM:

2007 y expandido en el 2014

Población:

453, 702

Información de contacto

Jesús Vázquez, Representante en la Red
Tel. 787-607-8788
Email: jj.vazk@gmail.com

Martha Quiñones Domínguez, Portavoz Mesa Multisectorial
Tel. (787) 612-7425
Email: quinones.martha@gmail.com

Sitio web: https://bosquemodelopr.org/

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.