En breve
Entre los territorios más boscosos de Francia, los bosques de la región Provence-Alpes-Côte d’Azur se ven amenazados por el riesgo de incendios, la creciente urbanización y la disminución de actividades tradicionales en los bosques, conllevando a los agentes locales a reconsiderar el lugar y el papel multifuncional de los bosques regionales.
Las comunidades, las empresas y las asociaciones de la región se han asociado de manera conjunta para promover una administración sostenible de los espacios naturales por medio de la exaltación de las zonas forestales más emblemáticas de la región de Provence: Garlaban, Étoile, Sainte Baume y Maures.
La asociación del Bosque Modelo Provence desea ser un modelo de innovación y de rendimiento ambientales, aunando todas las partes interesadas en una visión común de los bosques y en un intercambio de conocimientos y de experiencias.
Paisaje
El territorio del Bosque Modelo Provence, que corresponde al 10% de la superficie de la región de Provence-Alpes-Côte d’Azur, está cubierto en un 61% por bosque. La región cuenta con un subsuelo calcáreo al oeste y con un subsuelo granítico al este. En los paisajes predominan los bosques abiertos (32%) y los bosques de coníferas (23%).
La repartición de las propiedades del Bosque Modelo Provence se ve muy fragmentada, con 80% de propiedades privadas y 20% de propiedades públicas. El territorio cuenta con 17 060 hectáreas de bosques certificados por el Programa para el Reconocimiento de Certificaciones Forestales, de los cuales 60% son bosques de las comunidades. El perímetro representa un foco de tensión de la biodiversidad dentro de la región y de la zona bioclimática mediterránea francesa.
Según la encuesta Forestal Nacional, solamente el 30% del bosque es considerado como fácilmente explotable. La madera de uso industrial y la madera para la producción de energía son los sectores forestales más importantes de esta región; la explotación de corcho, la apicultura y el cultivo de castañas se practican también en esta región.
El Bosque Modelo Provence representa también la zona litoral de la región de Provence-Alpes-Côte d’Azur, en cuyas zonas forestales se realizan actividades humanas. La poca superficie de tierras agrícolas y la gran extensión urbana llevan a una interrelación importante entre el bosque y las zonas artificiales.
Las expectativas de los habitantes y de los turistas ante los bosques de la región han evolucionado. El bosque se considera cada vez más como un espacio natural de recreación y cada vez menos como una zona de producción o de explotación. Para algunos, la expectativa social no parece aún tener compatibilidad con ciertos intereses económicos y cuestiones de desarrollo.
El riesgo de incendio es muy elevado en la región. Este riesgo es incluso más elevado en las zonas litorales, suburbanas y turísticas, como en el territorio del Bosque Modelo Provence.
Alianzas
La asociación ha elegido una estructura específica para asegurar el respeto de los 6 principios de los Bosques Modelo. La asociación está formada por 3 órganos:
- La asamblea general se trata del órgano de deliberación de la asociación. La asamblea se reúne una vez al año para aprobar el informe financiero, el informe de actividades y las cuentas del ejercicio fiscal anterior. Los miembros de la asamblea se dividen en 3 colegios:
– Las partes interesadas, los administradores y los usuarios;
– La investigación y la enseñanza;
– Las comunidades locales.
La asamblea puede igualmente exigir que el consejo de dirección proponga medidas durante todo el año o que formule las observaciones que le parezcan necesarias.
- El Consejo de dirección es el órgano “tradicional” de gestión asociativa y está compuesto de los mismos miembros que la asamblea general. El consejo nombra internamente por seis años un consejo formado de un secretario general y de un subsecretario general que representan a la asociación en sus informes con terceros y en todas las medidas tomadas por los miembros de la sociedad civil y de un tesorero que establece las cuentas de la asociación.
El Consejo de vigilancia es el órgano a cargo que asegura que las medidas que se llevan a cabo sean conformes a las orientaciones estratégicas y al espíritu de la Red Internacional de Bosques Modelo.
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
– “Nueva economía forestal”
– “Gestión multifuncional de los espacios suburbanos”
– “Recepción del público y desarrollo local”
Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:
PROYECTOS:
– Promoción de la gestión forestal sostenible y multifuncional, coordinada con los administradores, los propietarios y el público en general;
– Explotación del árbol de corcho (regeneración, valorización de la madera y del corcho);
– Desarrollo de nuevos sectores de productos forestales no maderables (piñón, castaña, corcho, follaje, madroño).
MEDIDAS:
– organización de 6 eventos abiertos al público en general (con una gran presencia en los medios);
– producción de un folleto acerca de las “agroforesterías en los bosques provenzales”;
– creación de documentos de promoción, de capacitación y de análisis (informes, artículos, seminarios, visitas de campo, videos);
– producción de 2 estudios de viabilidad (regeneración del corcho y del sector del piñón);
– establecimiento de 6 experimentos económicos y/o técnicos.
Principales impactos creados:
– miles de no profesionales sensibilizados;
– cientos de profesionales y futuros profesionales forestales informados y capacitados.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Provence