Bosque Modelo Oborniki

En breve

El área del Bosque Modelo Oborniki se encuentra en la parte noroeste de la voivodía de Wielkopolska, muy cerca de la amalgamación de Poznań (aproximadamente 900,000 habitantes), en los tres condados: Oborniki, Szamotuły y Poznań. El área total es de 60,000 ha. Se encuentra al borde de uno de los más grandes complejos forestales compactos de Polonia y Europa. El bosque Notecka cubre un área de cerca de 137,000 ha. La agencia forestal administra unas 20,000 hectáreas de esos bosques rodeados de pueblos y ciudades. Las comunidades locales a menudo usan el bosque y los recursos hídricos para actividades diarias como el turismo, la recreación, la recolección de hongos, la pesca, etc.

La voivodía de Wielkopolska sufre un déficit de agua cada año, con una precipitación anual total entre los más bajos de Polonia. Las presiones sociales sobre el uso de los recursos naturales, como el agua, llevaron a la decisión de establecer el primer Bosque Modelo en Polonia, con el objetivo de difundir el concepto y sus principios a otras áreas del país.

Paisaje

Alrededor del 30% del área está cubierta de bosques que crecen en suelos arenosos pobres. El área restante comprende comunas urbanas y rurales con una agricultura bien desarrollada.

La forma del terreno, el relieve, los suelos, las aguas y el paisaje son de origen glacial. Hay depósitos de turba, creta lacustre, agregado natural y materia limosa que se usa para producir cerámica. Algunas de las materias primas no están sujetas a explotación porque se encuentran en los bosques.

Los recursos de agua superficial incluyen los ríos Warta, Wełna, Flinta, Sama, Samica y Kończak y los lagos Pamiątkowskie y Sycyńskie. Además, las reservas naturales y artificiales construidas por los bosques estatales y los propietarios privados proporcionan funciones importantes de los depósitos de agua. Debido a la falta de regulación del agua, así como de las aguas residuales, la calidad del agua que fluye no es satisfactoria.

Los bosques son principalmente coníferos con un pino silvestre dominante, que realiza principalmente funciones de protección del suelo y el agua. La edad promedio de los rodales forestales es de 65 años, y el suministro promedio de madera es de 270 m3 / ha. Anualmente se cosechan cerca de 110 000 m3 de madera.

Además de las comunidades forestales, las praderas, turberas y cañas juegan un papel especial en los valles de los ríos, que están sujetos a diferentes formas de conservación. Complementando lo anterior está la vegetación cultivada de pocos parques, cementerios y parcelas, así como numerosas plantaciones de árboles cerca del agua, en el campo y en las carreteras. El paisaje abierto de la parte agrícola del condado contribuye a la estética del paisaje y también cumple una función ecológica, afectando positivamente el microclima y el uso del entorno agrícola.

El área es agrícola e industrial, donde predominan pequeñas y medianas empresas relacionadas con el procesamiento agrícola y de alimentos, la industria maderera y los servicios. Los ríos y lagos adyacentes al área son la base para el desarrollo de oportunidades turísticas.

Alianzas

La Junta del Bosque Modelo Oborniki incluye representantes de las principales instituciones y organizaciones de sectores económicos específicos (silvicultura, gestión del agua, conservación de la naturaleza, complejo de promoción forestal, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales). Dentro de estos sectores hay organizaciones más pequeñas y sucursales locales, cuya presencia es esencial cuando se trabaja a nivel local.

La base de la estructura del Bosque Modelo Oborniki es la labor de grupos de trabajo temáticos. Las decisiones se toman sobre la base del consenso, buscando las mejores soluciones que concilien diferentes intereses. La Junta toma decisiones sobre las orientaciones de desarrollo del Bosque Modelo Oborniki y decisiones que tienen impactos financieros específicos. También toma decisiones basadas en el trabajo desarrollado y acordado en los grupos de trabajo.

Los equipos de trabajo son responsables de preparar propuestas específicas, conceptos y desarrollar posiciones específicas. Para el periodo 2015-2022, hay grupos centrados en los siguientes perfiles temáticos:

  • gestión del agua en los bosques;
  • restaurar la continuidad ecológica en los ecosistemas fluviales;
  • fortalecimiento de las poblaciones de peces en los ríos Wełna y Flinta;
  • turismo y recreación en los bosques y ríos;
  • desarrollo de la educación ecológica.

El Consejo de Administración podrá nombrar otros grupos temáticos según sea necesario.

Sostenibilidad

Metas estratégicas:

  • Mejorar el estado ecológico de los ríos Wełna y Flinta y proporcionarles la capacidad de autolimpiarse;
  • Mejorar las condiciones para la cría de peces y el fortalecimiento de las poblaciones de peces;
  • Mejorar el equilibrio hídrico mediante el reconocimiento de las condiciones hidrológicas en las áreas de captación de Wełna y Flinta;
  • Reducir las presiones del ser humano sobre los bosques y los ecosistemas acuáticos desarrollando y acordando conceptos temáticos;
  • Mejorar la conciencia pública, la comunicación y la integración entre las partes interesadas mediante la difusión de información, liderando reuniones periódicas y ampliando la gama de partes interesadas.

Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:

  • Campaña educativa para el manejo forestal sostenible – 4 pilares temáticos: silvicultura mundial, funciones forestales, cambio climático, conservación de la naturaleza (financiamiento externo en el marco de un proyecto);
  • Restauración de la zona de amortiguamiento forestal a un ancho de 15 m en secciones donde los campos de cultivo y las zonas urbanizadas alcanzan la orilla del río – 1ra etapa – 6,5 km (propiedad variada);
  • Establecimiento de un punto de servicio turístico en el río Wełna y creación de una aplicación móvil con rutas turísticas (inventario de senderos) y un sistema para informar amenazas, irregularidades y sugerencias sociales;
  • Intensificación de las reuniones con grupos sociales seleccionados – participación en diversos eventos iniciados por instituciones y gobiernos locales;
  • Publicaciones periódicas en periódicos locales, radio y televisión;
  • Recuperación del lago Rogozińskie;
  • Establecimiento del Parque Cultural como área histórica;
  • Se realizó un inventario de las zonas de humedales e instalaciones de agua para aumentar la capacidad de retención en las zonas de tierras bajas;
  • Cooperación y cofinanciamiento en el ámbito del mantenimiento de vías públicas.

 Principales impactos creados:

  • Integración en el nivel institucional y personal;
  • Definición de objetivos y soluciones comunes;
  • Implementación de campaña educativa;
  • Fortalecimiento de la cooperación entre las partes interesadas en materia de turismo y recreación en la región.

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Oborniki

Siga al Bosque Modelo Oberniki en Facebook

Video: Oborniki Model Forest (en polaco con subtítulos en inglés)

País:

Polonia

Región:

Wielkopolska

Área (ha):

60,000

Afiliación regional:

Norte de Europa y Rusia

Año de afiliación a la RIBM:

2015

Número de habitantes:

60 000

Información de contacto

Correo electrónico: jaroslaw.bator@poznan.lasy.gov.pl

Sitio web: www.oborniki.poznan.lasy.gov.pl

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.