Bosque Modelo Montagne Fiorentine

En breve

El Bosque Modelo Montagne Fiorentine (FMMF, por su sigla en italiano) se encuentra en la región de Toscana, en el centro de Italia. Más del 70% de su paisaje está cubierto de bosques y las actividades humanas predominantes están directamente relacionadas con los servicios de los ecosistemas forestales: producción de vino, aceitunas y madera, senderismo, turismo, deportes al aire libre, caza y recolección de hongos y hierbas, por nombrar sólo algunos.

Otras atracciones del territorio incluyen:

  • El primer bosque privado con certificación PEFC en Toscana (Pomino, 1.680 hectáreas, Frescobaldi) y el segundo bosque público con doble certificación – PEFC y FSC (Complesso di Rincine, 1.448 hectáreas, gestionado por la UCVV);
  • Leyes y normas forestales regionales específicas dirigidas a la gestión sostenible de los bosques;
  • Cercanía con la ciudad de Florencia y sus famosos paisajes de renombre internacional;
  • Producción activa y económica de madera para uso térmico y estructural.

La Asociación FMMF ayuda a mejorar la integración de las prácticas de gestión sostenible de los bosques y de la tierra que (directa o indirectamente) favorecen los vínculos y la toma de conciencia de los componentes socioeconómicos dentro del paisaje. La Asociación está contribuyendo al desarrollo de una economía forestal local (proyectos Aprofomo y Demoscope), fomentando la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, apoyando el turismo local sostenible y promoviendo las cadenas agroalimentarias locales.

Paisaje

El paisaje de la FMMF se caracteriza por un «sistema de fincas» que se dedican principalmente al cultivo de viñas (para producir vino), de olivas y del bosque, además de las zonas donde se mantienen los castañares. Aproximadamente el 95% de la superficie forestal está constituida por bosques de latifoliados, que históricamente se han gestionado mediante el coppicing (corte periódico a nivel del suelo) para la producción de leña, mientras que el 5% restante se encuentra en altas masas de coníferas procedentes de plantaciones de las décadas de 1950 y 1960.

El paisaje abarca siete municipios de la provincia oriental de Florencia. Las explotaciones forestales locales son, en promedio, empresas pequeñas o muy pequeñas (de 1 a 3 empleados), que producen principalmente leña que venden directamente a los propietarios de viviendas locales o a empresas minoristas.

La FMMF cuenta con varias áreas grandes protegidas de diferentes tipos, como ANPIL (áreas naturales protegidas locales), SIC y SIR (sitios de importancia europea, regional y local). Algunas de ellas se encuentran en el Parque Nacional de Bosques Casentino, Monte Falterona y Campigna.

La economía está fuertemente relacionada con la agricultura, especialmente con la producción de vino y aceite de oliva, mientras que los bosques se explotan desde hace siglos para obtener madera y productos forestales no madereros como los hongos. La economía también está influenciada por la proximidad de Florencia; el turismo y la producción artesanal son actividades importantes, especialmente en aldeas densamente pobladas, creando un mosaico complejo formado por el hombre como resultado de miles de años de intervenciones.

Alianzas

Al momento de su creación, la FMMF contaba con unos 44 miembros entre asociaciones culturales y deportivas, profesionales, universidades y empresas. Hoy en día posee más de 130 miembros activos de todos los sectores, del paisaje de la FMMF y de fuera de ella.

Cada cuatro años, la Asamblea de Miembros nombra un Comité Directivo compuesto por un presidente, un vicepresidente, un secretario del tesoro y un coordinador de las comisiones temáticas. Hay cuatro comisiones temáticas: Medio Ambiente y Sociedad, Cultura y Turismo, Sectores Productivos y Relaciones Internacionales. Cada comisión tiene la tarea de desarrollar acciones y proyectos que correspondan a las metas generales del Plan Estratégico adoptado por la Asociación.

Sostenibilidad

Metas estratégicas:

  • Desarrollar cadenas sostenibles de madera y PFNM;
  • Apoyar el turismo local sostenible;
  • Mejorar la multifuncionalidad de los bosques;
  • Aumentar la capacidad de los trabajadores forestales para la gestión sostenible de los bosques.

Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:

  • Registro a nivel nacional (Ministerio) de una marca local de madera «Legno FMMF»;
  • Propuesta de proyecto PIF (proyecto integrado de la cadena forestal) elaborado con 24 socios públicos y privados, que involucra más de 6.000 hectáreas y más de 2 millones de euros de inversión.

Principales impactos creados:

  • Creación de la página web «Legno FMMF» para la comercialización de productos madereros;
  • Acuerdo del estándar Aprofomo por parte de varias empresas forestales que trabajan en el territorio de la FMMF;
  • Obtención de la certificación CETS (Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos).

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Montagne Fiorentine

Siga al Bosque Modelo Montagne Fiorentine en Facebook

Noticia: Foresta Modello Delle Montagne Fiorentine: la Prima in Italia (en italiano)

Noticia: Foresta Modello Delle Montagne Fiorentine. “Il legno”, un marchio di qualità” (en italiano)

Noticia: Foresta Modello. Un processo per la gestione sostenibile (en italiano)

Artículo: Montagne Fiorentine Model Forest Approach (en inglés)

Premios y galardones:

  • 2013: Premio especial «Distritos de Belleza» (LEGAMBIENTE ITALIA), por sus bosques gestionados de forma sostenible, protegiendo el paisaje y el medio ambiente, y creando oportunidades de trabajo, ingresos y nuevos servicios a las comunidades locales y evitando de este modo la despoblación. En este contexto, se construyó una red de pequeñas plantas de calefacción urbana de biomasa. Estas se alimentan con los residuos de las obras forestales locales.
  • 2017: Premio a la mejor FESTASAGGIA (festival), Europark, SlowFood. Segundo clasificado.

País:

Italia

Ubicación:

Toscana

Área (ha):

54,800

Afiliación regional:

Red Mediterranea de Bosques Modelo

Año de afiliación a la RIBM:

2012

Número de habitantes:

64,000

Información de contactos

Correo electrónico: associazione@forestamodellomontagnefiorentine.org

Sitio web: http://www.forestamodellomontagnefiorentine.org

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.