En breve
La industria forestal de la República de Komi entró en crisis en la última década. La sociedad rural experimentó inestabilidad en el sector forestal y un agotamiento de recursos valiosos. La población local sufrió un descenso en la calidad de vida (emigración de poblados dependientes de los bosques y altas tasas de desempleo) y aumentó la desconfianza en los gobiernos y las empresas. Recientemente, el interés de la industria forestal por acceder a los mercados europeos respetuosos del medio ambiente ha propiciado una mayor conciencia sobre los enfoques de desarrollo económico sostenible. La industria procesadora de la madera ha ganado estabilidad y ha logrado nuevas inversiones.
Por el hecho de reflejar condiciones regionales típicas (organizativas, ambientales, socioeconómicas), los resultados del Bosque Modelo Komi se pueden aplicar fácilmente en otras áreas. Además, el Bosque Modelo Komi, como plataforma colectiva, puede mejorar la gestión de bosques antiguos amenazados por prácticas forestales no sostenibles y servir de incentivo a los administradores de bosques en sitios regenerados para que reconsideren los valores y servicios ambientales. También puede ayudar a resolver los conflictos entre las actividades de la industria forestal y los usos tradicionales del bosque.
Paisaje
El Bosque Modelo Komi ocupa la planicie forestada de la región boreal, también conocida como taiga. Los bosques se componen principalmente de abetos (Picea abies y P. obovata, 36,2% de rodales en que predomina el abeto), pino escocés (Pinus silvestris, 19,6%), abedul (Betula spp., 32,2%) y álamo temblón (Populus tremula, 12,0%). Los bosques prístinos (de crecimiento antiguo) cubren el 11,4% del área, y los restantes han sido talados y regenerados por diversos métodos. La región, rica en biodiversidad, alberga 208 especies de flora y fauna amenazadas o en vías de extinción. No hay grandes asentamientos humanos dentro de los límites del Bosque Modelo y la densidad de población en el área es baja (2,5 personas/km2).
Alianzas
La Fundación Silver Taiga ha administrado el proceso del Bosque Modelo desde 2002. Los principales asociados del Bosque Modelo Komi son el servicio forestal estatal, el ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el ministerio de Industria de la República de Komi, la sede de Komi de la Academia de Ciencias de Rusia, la WWF de Rusia, las empresas forestales Luzales y Mondi, la administración local y la población del municipio de Priluzje. Hasta 2006, el principal socio financiero del Bosque Modelo fue la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. En 2012 y 2013, el grupo Mondi y el gobierno republicano brindaron apoyo financiero al Bosque Modelo. Desde 2014, el Bosque Modelo se mantiene activo gracias a la iniciativa de la Fundación Silver Taiga y al entusiasmo de algunos asociados.
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
- Planificación del paisaje forestal;
- Conservación de bosques prístinos y biodiversidad;
- Certificación forestal voluntaria;
- Participación de la población indígena y local en la ordenación sostenible de los bosques.
Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:
- Directrices regionales para la planificación del paisaje y la conservación de la biodiversidad;
- Recomendaciones para empresas con certificación del Consejo de Administración de Bosques (FSC);
- Cursos regulares de estudio de campo sobre la gestión sostenible de los bosques para diferentes partes interesadas.
Principales impactos creados:
- El Bosque Modelo Komi fue la primera área con certificación FSC del noroeste de Rusia europea en 2003. En la actualidad, la República de Komi cuenta con más de 3 millones de hectáreas de bosques certificadas;
- Establecimiento de Áreas Protegidas en Paisajes Forestales Prístinos Intactos;
- Desarrollo de la Estrategia para la Conservación de Paisajes Forestales Intactos en la región euroártica de Barents.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Komi
Membresía:
- Cooperación de la Región Euroártica de Barents desde 2011;
- FSC Rusia desde 2008;
- FSC Internacional desde 2016;
- Proyecto internacional Paisajes Bálticos 2011-2015.