En breve
El distrito de Kodagu en la India es un microcentro de biodiversidad que forma parte de las Ghats Occidentales, que es uno de los puntos críticos de la biodiversidad del mundo según la UICN. Este distrito ecológicamente frágil tiene el 80% de su superficie arbolada, lo que lo convierte en uno de los distritos más densamente forestados del país y se ve amenazado por la creciente presión antropogénica sobre sus recursos naturales.
La presión ha dado lugar a problemas que conducen a:
- Degradación de los bosques naturales;
- Pérdida de cobertura arborea y diversidad en regiones agroforestales;
- Pérdida de biodiversidad relacionada con los ecosistemas acuáticos y el agotamiento de los recursos de aguas freáticas;
- Inestabilidad económica e impactos afines en los medios de subsistencia;
- Falta de conocimientos y sensibilización acerca de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente;
- Aumento en los conflictos entre el hombre y los animales;
- Marginación de comunidades indígenas por falta de un enfoque adecuado en sus medios de subsistencia y la resultante crisis socioeconómica;
- Degradación de terrenos comunitarios como las arboledas sagradas.
El Bosque Modelo fue iniciado en el año 2000 por un grupo de personas y organizaciones locales a fin de implementar programas efectivos y oportunos para la conservación del paisaje forestal y la protección de este frágil ecosistema sustentador de la vida.
Paisaje
Las colinas y los valles del área del Bosque Modelo, en el distrito de Kodagu, están cubiertos de bosques densos que van desde bosques secos hasta bosques húmedos de hoja caduca y de hoja perenne. El 63% de los árboles de hoja perenne informados en el área son endémicos. La diversidad de los bosques proporciona hábitats variados para una gran cantidad de mamíferos, aves y reptiles. Con el fin de proteger estas especies diversificadas, se han creado tres refugios de especies silvestres (Talacauvery, Pushpagiri y Brahmagiri) y un Parque Nacional (Nagarhole).
Kodagu es uno de los distritos más pequeños de Karnataka, con una superficie de 410.600 hectáreas. Cubierto por las laderas de las Ghats Occidentales, normalmente recibe una precipitación anual de 3.000 mm distribuida a lo largo de 6 meses, desde los monzones del suroeste durante los meses de junio a septiembre hasta las lluvias ciclónicas del este entre noviembre y diciembre.
El distrito de Kodagu, con sus bosques y vida silvestre, monumentos y ríos, arroyos y santuarios, plantaciones y pastos, colinas y lomas, es un lugar con ricos recursos naturales y es un microcentro importante de biodiversidad.
El distrito es el mayor productor de café del país y contribuye a la obtención de valiosas divisas extranjeras; el sistema agroforestal cafetero y sus servicios ecológicos son uno de los activos menos valorados del país.
La rica herencia de la gente de Kodagu, la tierra, la cultura y la abundante belleza natural invita a cada visitante a preservar este pequeño distrito.
Kodagu es una tierra de muchas comunidades. Aunque los kodavas son el principal grupo étnico, los gowdas, brahmanes, cristianos y jainos son las otras comunidades que viven en Kodagu. Además de estas comunidades, también viven en Kodagu tribus como yeravas, kurubas, airies y kudiyas, que se cree que son los colonos originales de la zona. Los musulmanes de la costa Malabar, los mapilles, han estado presentes durante varios años como comerciantes.
Los kodavas veneran sus antepasados. Preservan una tradición por el servicio oficial o carrera militar y no es raro encontrar un kodava en los más altos peldaños de los servicios de defensa del país.
Alianzas
Los asociados del Bosque Modelo Kodagu incluyen a:
- Foro de Científicos Agropecuarios de Kodagu (ASFK – Agricultural Scientists Forum of Kodagu);
- Centro de Educación Ambiental, Ahmedabad (Centre for Environment Education, Ahmedabad);
- Junta del Café, Bangalore (Coffee Board, Bangalore);
- Instituto Forestal, Ponnampet (College of Forestry, Ponnampet);
- Sociedad de Vida Silvestre Coorg, Madikeri( Coorg Wildlife Society, Madikeri);
- Compañia de cafe Skanda, Bangalore (Skanda Coffee Company, Bangalore);
- Tata Coffee Ltd, Pollibetta;
- Forest First Samithi;
- Foro de la Comunidad de Green Village;
- Foro de la Comunidad de River Side;
- Foro de la Comunidad de Valley Dew.
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
- Mejorar la integridad de los ecosistemas forestales de Kodagu mediante la promoción y aplicación de los principios de ordenación forestal sustentable en arboledas sagradas, áreas protegidas, posesiones privadas y terrenos públicos;
- Fomentar el desarrollo socioeconómico de los pueblos y comunidades dentro de Kodagu;
- Incrementar la sensibilización y educación públicas en materia de sostenibilidad y otras cuestiones relativas al medio ambiente en Kodagu y las Ghats occidentales;
- Incrementar la participación de la comunidad en el manejo y conservación de los recursos y el paisaje de Kodagu;
- Compartir conocimientos y experiencias en ordenación forestal sostenible mediante asociaciones con otras organizaciones.
Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:
- Rejuvenecimiento orgánico de las mandarinas Coorg mediante ensayos en varios sitios: este proyecto es un intento por revivir las mandarinas Coorg, un cultivo históricamente importante;
- Implementación del Programa de Fundaciones Comunitarias del Bosque Modelo Kodagu para las comunidades indígenas de Kodagu, a través de la movilización de capital para inversiones sustentables y favorables al medio ambiente.
- El Estudio de Pago por Servicios Ambientales (PSA) se está analizando con los interesados directos con el fin de elaborar una política adecuada que deberá ser formulada por el gobierno.
Principales impactos:
- Reforestación de los bancos de pasto en el Refugio de Vida Silvestre Talacauvery utilizando el concepto de eco-restauración y un enfoque colaborativo;
- Publicación de «Land Tenures, Land Holdings, Tree Rights of Kodagu» (Tenencia de la tierra, posesiones de terrenos, derechos sobre los árboles de Kodagu), que ofrece información, posibles soluciones y medidas para superar varios problemas relacionados con la tierra y los recursos naturales a los que se enfrentan los habitantes de Kodagu.
- Restauración de arboledas sagradas mediante la participación de las partes interesadas.
- El proyecto de datos espaciales fue llevado a cabo por el Instituto Forestal de Ponnampet: el estudio caracterizó los cambios en el uso de la tierra del distrito de Kodagu durante el período 2005-2015, en el que se produjeron cambios deseables en algunos usos de la tierra y cambios indeseables en algunas áreas en términos de sustentabilidad del paisaje.
- Ensayos para mitigar los conflictos entre humanos y elefantes utilizando cercas solares y trincheras a prueba de elefantes. Se observó que el ensayo de excavación de zanjas a prueba de elefantes fue más efectivo en comparación con el uso de cercas accionadas por energía solar, que necesita mayor mantenimiento, especialmente durante el clima húmedo, y también debido a las averías regulares provocadas por los elefantes. Se está experimentando la instalación de traviesas de ferrocarril para mitigar el conflicto entre humanos y elefantes de forma permanente.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Kodagu
Artículo: Community-linked conservation using Devakad (sacred groves) in the Kodagu Model Forest, India (en inglés)