En breve
Los bosques del Bioma Mata Atlántica ocupaban originalmente toda la costa de Brasil. En la actualidad, estos bosques están entre los ambientes naturales más amenazados del planeta y, por tanto, necesitan con urgencia de acciones para la conservación, restauración y valoración de su biodiversidad. Los bosques de Mata Atlántica se componen de muchas fitofisonomías que se clasifican por separado por medio de diferentes parámetros, ya sea fitosociológicos, políticos o geográficos. Hileia Baiana es una de esas clases territoriales, cuya flora representa una de las mayores diversidades de especies arbóreas del planeta. El potencial forestal biodiverso del territorio, sumado a su diversidad humana y cultural, convierten Hileia Baiana en un territorio singular para el desarrollo económico asociado a la conservación del bosque y el desarrollo rural.
El gran desafío del Bosque Modelo es favorecer una identidad forestal biodiversa en busca de promover la restauración, conservación y producción forestal vinculadas a la sostenibilidad ambiental e hídrica del territorio y a su desarrollo socioeconómico.
Paisaje
El extremo sur de Bahía y el norte de Espíritu Santo estuvieron originalmente cubiertos por un bosque húmedo denso, caracterizado por su exuberancia y riqueza de especies de plantas.
Fue el primer bioma brasilero en ser explotado, y el pau-brasil (Paubrasilia echinata) fue el primer producto de exportación desde el descubrimiento del país. Desde entonces, la explotación maderera en la región, así como la deforestación para establecer actividades ganaderas, fueron intensivas. En la actualidad, ambas están prohibidas en la zona, aunque persisten de manera ilegal.
Después de la ganadería como causa principal de antropización del paisaje, a partir de este siglo el cultivo del eucalipto se convirtió en el segundo factor preponderante de ocupación. Otros cultivos agrícolas destacados son cacao, café, caña de azúcar y yuca.
La economía vinculada a la biodiversidad forestal es todavía incipiente, destacándose la extracción de pimienta rosada y mangaba (Hancornia speciosa) como productos forestales no maderables.
Recientemente, ha aumentado la recolección de semillas forestales y la producción de mudas de especies forestales llevadas a cabo por el Programa Arboretum, que involucra diez comunidades del territorio y significa una mayor biodiversidad de especies producidas en vivero en Brasil, sumando más de 500 especies para la restauración forestal.
Alianzas
El Bosque Modelo Hileia Baiana está dirigido por el Programa Arboretum, a partir de un decreto del Ministerio Público del Estado de Bahia y del Servicio Forestal Brasilero. Su gestión comenzó a mediados del 2019 y se encuentra en fase de estructuración. Busca promover una participación amplia de actores y promover e incentivar las acciones del Bosque Modelo en el territorio por medio de proyectos específicos alineados con los objetivos estratégicos del Bosque.
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
- Fortalecer la identidad forestal del territorio;
- Incentivar la producción forestal mediante mecanismos de exención o incentivos de pagos por servicios ambientales de biodiversidad y certificación de la producción asociada a la conservación del bosque;
- Restauración de áreas ambientalmente protegidas asociadas a ciertos recursos forestales;
- Capacitación tecnológica;
- Intercambio de conocimientos y experiencias entre Bosques Modelo.
Acciones clave para alcanzar estas metas:
- Definición de la gobernanza;
- Desarrollo de un sitio Web;
- Planificación del bienio 2020-21