En breve
El Bosque Modelo Fundy se creó en 1992 cuando el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá puso en marcha el Programa Canadiense de Bosques Modelo. El fundamento del programa era permitir que Canadá asumiera un papel de liderazgo en la definición e implementación de conceptos de gestión forestal sostenible y facilitar la transferencia de conocimientos para acelerar las prácticas sostenibles.
A lo largo y ancho del país, se iniciaron diez iniciativas de demostración o «Bosques Modelo», que reflejaban una variedad de valores culturales y diversidad ecológica. Estas iniciativas sirvieron como incubadoras que exploraron e ilustraron conceptos y mejores prácticas de gestión forestal. El Programa de Bosques Modelo fue una iniciativa que sentó un precedente y que buscó lograr la innovación a través de la asociación, generar nuevas ideas y encontrar soluciones prácticas para los problemas de gestión sostenible de los recursos.
Durante los últimos 27 años, los socios del Bosque Modelo Fundy han sido y siguen siendo líderes en el progreso de la gestión sostenible de los recursos en la región forestal de Acadia. El Bosque Modelo Fundy está llevando a cabo investigaciones que tienen aplicación práctica en el trabajo diario en el bosque, evaluando y poniendo a prueba nuevas herramientas y enfoques de gestión de recursos y transfiriendo este conocimiento e innovación a los administradores del Bosque Modelo y más allá.
Paisaje
El Bosque Modelo Fundy está ubicado en la región forestal acadiana de Canadá, un paisaje de bosques mixtos, donde los bosques de maderas duras del sur se encuentran con los bosques de coníferas del norte, formando un mosaico ecológicamente complejo. El Bosque Modelo Fundy contiene 30 especies arbóreas diferentes, 45 especies de mamíferos y 110 especies de aves.
El paisaje del Bosque Modelo Fundy es una mezcla de terreno forestal y fincas, ubicadas principalmente a lo largo del río Kennebecasis o al borde de ríos y cauces de agua más pequeños. También colinda con la costa de la Bahía de Fundy. Alrededor de la ciudad de Sussex, la topografía es de colinas ondulantes, que se vuelven mucho más escarpadas cerca de la costa.
Alianzas
Los funcionarios del Bosque Modelo Fundy, elegidos por la Junta Directiva, son:
Presidente: Dr. Dave MacLean, Facultad de Silvicultura y Gestión Ambiental de la Universidad de Nuevo Brunswick
Vicepresidente: Sr. Edouard Daigle, Parque Nacional Fundy
Secretaria: Sra. Amanda Pieroway, Bosque Modelo Fundy, Secretaria de la corporación, custodia del sello y mantenimiento de todos los votos y actas
Tesorera: Sra. Amanda Pieroway, Bosque Modelo Fundy, Custodia de todos los fondos y mantenimiento de registros completos y precisos de las cuentas
Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo está compuesto por los siguientes miembros:
Presidente: Dr. Dave MacLean
Director General (sin derecho a voto): Sr. Nairn Hay
Secretaria (sin derecho a voto): Sra. Amanda Pieroway
Una plaza del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá (por derecho de oficio): Sr. Bernard Daigle
Cuatro plazas de propietarios de terrenos
D. Irving, Limited.: Sr. Robert Fawcett
Parque Nacional Fundy: Sr. Edouard Daigle
SNB Wood Cooperative: Sr. Jamie Floyd
Departamento de Recursos Naturales de Nuevo Brunswick: Vacante
Cinco representantes electos del sector
Educación: Sr. Gig Keirstead
Medio ambiente: Sra. Stephanie Coburn
Público en general: Sr. Jerry Gogan
Investigación: Dr. Alyre Chiasson
Primeras Naciones: Vacante
Administración
El Dr. Dave MacLean, de la Facultad de Silvicultura y Gestión Ambiental de la Universidad de Nuevo Brunswick, es el presidente del Bosque Modelo Fundy.
El personal de la oficina está formado por:
Nairn Hay, Director General;
Teléfono: (506) 432-7575
Correo electrónico: Nairn@fundymodelforest.net
Amanda Pieroway, administradora de la oficina,
Teléfono: (506) 944-0393
Correo electrónico: Amanda@fundymodelforest.net
Sostenibilidad
Metas estratégicas:
La visión del Bosque Modelo Fundy concierne a las comunidades rurales resilientes. Por lo tanto, la organización trabaja en esos tres programas estratégicos: Investigación y monitoreo, movilización del conocimiento, capacidad comunitaria.
Acciones clave para alcanzar estas metas:
- Diversificación de la bioeconomía: productos forestales no madereros, bioenergía, bienes y servicios ecológicos;
- Competitividad de la industria: bosques privados e industria;
- Investigación aplicada a la gestión forestal sostenible;
- Investigación socioeconómica aplicada;
- Herramientas de planificación basadas en la comunidad;
- Transferencia de nuevos conocimientos a los profesionales de la silvicultura y a las comunidades;
- Comunicación bidireccional entre socios regionales, nacionales e internacionales;
- Comunicaciones/alcance a las comunidades de recursos rurales;
- Programas y materiales centrados en el plan de estudios de la universidad y la escuela;
- Desarrollo sostenible del Bosque Modelo Fundy como organización a través de la administración eficaz y el desarrollo de socios.
Principales impactos:
Resultados previstos :
- Aumento de la capacidad de la comunidad en términos de diversificación de la bioeconomía, competitividad de la industria y gestión forestal sostenible;
- Oportunidades económicas diversificadas;
- Sustentabilidad de los ecosistemas.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Fundy
Videos: Taller sobre plagas y enfermedades forestales 2012 (en inglés)
Videos: Taller sobre implicaciones de la silvicultura intensiva y la dinámica del bosque mixto en la gestión forestal 2010 (en inglés)
Videos: Diversificación de los bosques de granja (en inglés)
Videos: Taller de biomasa forestal 2009 (en inglés)