Bosque Modelo Eastern Ontario

En breve

La naturaleza fragmentada de los bosques del este de Ontario representa un desafío clave para su gestión.  La expansión urbana, unida a las presiones de la agricultura y de otros sectores del desarrollo, continúa dividiendo el paisaje y poniendo en peligro la integridad de los ecosistemas forestales existentes.  Un desafío adicional es transmitir el mensaje de la silvicultura sostenible al millón de habitantes del Bosque Modelo: aquí es donde se vuelven importantes las asociaciones de amplia participación.

El Bosque Modelo ofrece oportunidades para implicar a las partes interesadas del sector forestal en iniciativas de silvicultura sostenible. La necesidad de involucrar a partes interesadas que tengan una variedad de intereses es imperativa, dada la naturaleza del paisaje y los numerosos valores y usos asociados con los bosques del este de Ontario.  Adoptando la filosofía del pueblo Haudenosaunee, el Bosque Modelo Eastern Ontario (EOMF por su sigla en inglés) considera cada decisión y cada nueva tecnología teniendo en cuenta cómo afectará a las generaciones futuras.

Paisaje

El EOMF hoy no es un bosque en el sentido tradicional, ya que sólo el 34% de la región es forestada. El resto se compone de granjas, suburbios, humedales y caminos, o bien se desarrolló para otros fines y el bosque está volviendo a surgir. La silvicultura, la explotación forestal y la agricultura siempre han desempeñado un papel importante en la región, sobre todo en los dos últimos siglos, cuando se talaron grandes extensiones de arce, roble, pino y abeto para satisfacer la demanda nacional e internacional. También existe una reserva de biosfera y un parque nacional dentro de los límites del EOMF.

Actualmente, la mayoría de los árboles de este bosque mixto (36% coníferas, 64% caducifolios) tienen menos de 80 años. Los bosques están dominados por el arce azucarero, la haya, el arce rojo, el abedul amarillo, el tilo, el fresno blanco, el álamo de dientes grandes, el roble rojo y el roble macrocarpa. La población del EOMF es superior al millón de personas, 8.000 de las cuales son propietarias de parcelas forestales (y en su conjunto poseen el 88% de las tierras boscosas).

Las comunidades locales dependen del bosque como fuente de empleo, productos forestales y oportunidades educativas; más de 7.000 puestos de trabajo del este de Ontario dependen del bosque. El área del Bosque Modelo también sustenta actividades agrícolas, de producción de jarabe de arce, turísticas y recreativas. Más del 50% de las granjas del este de Ontario se dedican a alguna forma de agroforestería.  El 40% de la producción de jarabe de arce de Ontario tiene lugar en la región oriental de la provincia.

Muchas personas, incluidos los pueblos indígenas, recurren al bosque para obtener alimentos, plantas medicinales y materiales para la artesanía tradicional. La comunidad Mohawk de Akwesasne obtiene buena parte de su subsistencia de la creación de cestas de fresno negro hechas a mano.

Alianzas

El conocimiento, la investigación, los enfoques, las herramientas, las técnicas y los recursos son más eficaces cuando se comparten. Consciente de ello, el Bosque Modelo Eastern Ontario trabaja arduamente para reunir a personas y organizaciones con diversos intereses, antecedentes y habilidades que creen en bosques sostenibles y en comunidades saludables y vibrantes.  La asociación habla de lo que es el Bosque Modelo y por qué existe: las partes interesadas creen firmemente en el poder de la creación de consenso.  Esta asociación se da entre cientos de organizaciones (entre ellas, pueblos indígenas, gobiernos, industria, organizaciones de conservación, organizaciones de certificación y el mundo académico) para trabajar en una serie de proyectos, actividades e iniciativas.

Las alianzas en el Bosque Modelo Eastern Ontario pueden tomar muchas formas:

  • colaboración e implementación de proyectos y actividades;
  • participación en grupos y foros de interés especial;
  • membresía, involucramiento en comités y la Junta Directiva;
  • apoyo activo de las metas y objetivos del Bosque Modelo.

Sostenibilidad

Metas estratégicas:

  • Trabajar con las comunidades (incluyendo la industria, el gobierno y los pueblos indígenas) y otras partes interesadas para desarrollar nuevas oportunidades basadas en los bosques y realizar avances en las que ya existen;
  • Trabajar con las comunidades para poner a prueba ideas, realizar investigaciones y desarrollar enfoques integrados y multisectoriales, basados en la ciencia y la innovación, que les permitan responder a un sector forestal en transición y crear capacidad específica para la gestión sostenible de los bosques;
  • Desarrollar y compartir conocimientos, prácticas, herramientas y experiencias de gestión forestal sostenible con las comunidades internacionales que dependen de los bosques, de conformidad con la agenda forestal internacional de Canadá.

Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:

  • Desarrollo y difusión de información sobre prácticas y principios de gestión forestal sostenible;
  • Facilitación de eventos comunitarios locales que involucren a una variedad de destinatarios (por ejemplo, familias, profesionales forestales, jóvenes);
  • Transferencia de conocimiento más allá de los límites del Bosque Modelo para acelerar la sustentabilidad en otros lugares.

 Principales impactos creados:

  • Se ha logrado usar y aplicar el “Sistema de Conocimiento Naturalizado” (una extensión del Conocimiento Ecológico Tradicional) a todas las actividades, lo que redunda en comunidades más fuertes, más responsables y dotadas de mayor poder;
  • En 2002 se logró la certificación del Consejo de Administración de Bosques (FSC), por su siglas en inglés (Forest Stewardship Council), la primera certificación para parcelas forestales privadas en Canadá, que ahora cubre más de 800.000 hectáreas de tierras privadas en todo Ontario;
  • Se obtuvo una certificación del FSC para el jarabe de arce, el primer producto forestal no maderable certificado por el FSC en el mundo;
  • A través de un programa llamado «Bog to Bog», se trabajó con los terratenientes para proteger y vincular áreas naturales aisladas con una serie de corredores forestales y para ayudar a comprender mejor la manera en que los propietarios y sus propiedades pueden contribuir de manera valiosa a un paisaje natural más amplio;
  • Sobre la base de la certificación FSC, se desarrolló un Programa de Compensación de Carbono para ayudar a nuestros socios de bosques comunitarios a generar compensaciones de carbono utilizando Protocolos de Gestión Forestal Mejorados.
  • Se desarrolló un documental en dos partes, que cuenta la historia de la administración forestal en el este de Ontario: el pasado, el presente y el futuro. El público objetivo de esta película son los jóvenes y el público en general y su propósito es darles a conocer las oportunidades de carrera y las buenas prácticas forestales.
  • Se estableció la Regional Forest Health Network (Red Regional de Sanidad Forestal) que reúne a socios del este de Ontario y de otros lugares para compartir conocimientos sobre cuestiones de sanidad forestal.

Para aprender más sobre el Bosque Modelo Eastern Ontario

Documental:
Árboles, juventud, nuestro futuro: Episodio 1 (en inglés)
Árboles, juventud, nuestro futuro: Episodio 2 (en inglés)

País:

Canadá

Región:

Kemptville, provincia de Ontario

Área (ha):

1,534,115

Afiliación regional:

Red Canadiense de Bosques Modelo

Año de afiliación a la RIBM:

1992

Número de habitantes:

1,000,000

Información de contacto

Correo electrónico: easternontario@imfn.net

Sitio web:www.eomf.on.ca

Los miembros de la RIBM están en todo el mundo.
Explore el mapa o busque en la lista de sitios para tener más detalles.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.