En breve
La cuenca del río Balkhila se ubica en la parte superior de la cuenca del río Ganges, en India. Con su descenso empinado desde los 4000 m de altitud, es una de las muchas cuencas frágiles de los Himalaya. La región india de los Himalaya se ve amenazada por cambios en el uso de la tierra, la contaminación, el derretimiento sin precedentes de los glaciares, inundaciones, derrumbes, escasez de agua, deforestación y pérdida de biodiversidad. Esto resulta en una preocupación generalizada entre las comunidades locales de la región acerca de la disminución de la disponibilidad de recursos como la leña, el forraje y el agua, cuya situación se está deteriorando aún más debido al cambio climático y sus problemas asociados.
La región india de los Himalaya requiere más que nunca de un abordaje de manejo del paisaje que considere la vulnerabilidad de la región y su necesidad de protección ambiental. El Bosque Modelo Balkhila ha sido creado para fortalecer la resiliencia y construir capacidades de adaptación entre los actores locales a través de la adaptación basada en el paisaje y las estrategias de mitigación, así como de la promoción de opciones sostenibles de medios de vida.
Paisaje
El Bosque Modelo Balkhila comprende sobre todo bosques, tierras cultivadas, cuerpos de agua, nieve y asentamientos. Existen cinco tipos de bosques que alojan una gran diversidad de flora y fauna. La cuenca alberga 25 aldeas y pueblos Gopeshwar-Chamoli, y es el hogar del conocido movimiento Chipko.
Los recursos se utilizan con base en la naturaleza y la economía de las aldeas es principalmente agraria. La agricultura del área depende mayormente de la lluvia, porque las instalaciones de agua potable son inadecuadas, y confinada sobre todo a las depresiones, las pendientes suaves y las laderas de los valles donde las fuentes de agua y las condiciones edáficas son favorables. Los habitantes de la zona cubren sus necesidades de granos alimenticios de manera autosuficiente. Hay un crecimiento notable en los campos agrícolas por la conversión de matorrales y áreas con baja intensidad de pinos. Los cultivos principales son arroz, trigo, variedad de leguminosas y mijo; las principales verduras son las papas, calabazas, pepinos y berenjenas.
Las comunidades extraen forraje, leña y madera de los bosques y, durante las últimas décadas la presión sobre estos sistemas ha aumentado de forma sustancial. El terreno se está fragmentando más, la biodiversidad disminuye y aumenta la tendencia hacia la emigración de la población joven en busca de trabajos y sustento.
Las comunidades de la región se han involucrado en el manejo forestal comunitario conocido como “Van Panchayats” (VP), áreas de bosques bajo manejo comunitario formadas a partir de bosques protegidos. Los habitantes de la región dependen en gran medida de los bosques VP para la extracción de forraje, leña, madera, PFNM, etc. Existe una gran necesidad de fortalecer los VP y sus miembros electos para mejorar la gestión de los recursos naturales y los medios de vida rurales. Una VP fortalecida puede fungir de columna vertebral de una aldea si contribuye de manera suficiente al sustento de los hogares. Su funcionamiento eficaz puede llevar a la formación de bienes comunes nuevos.
Alianzas
Se ha creado una mesa redonda sobre resiliencia en torno a temas relacionados con el agua en los Himalaya, la cual se está utilizando como plataforma para todas las partes involucradas en el Bosque Modelo. Dicha mesa agrupa agencias gubernamentales, ONG, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil y otros actores importantes que ya han estado trabajando sobre distintos temas en la región.
Las organizaciones aliadas de la mesa redonda son:
- Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN);
- Departamento Forestal de Uttarakhand;
- Instituto GB Pant de Ambiente y Desarrollo en Himalaya (GB Pant Institute of Himalayan Environment and Development; instituto de investigación);
- Dasholi Gram Swaraj Mandal (DGSM, grupos comunitarios locales);
- Fundación para la Salud y el Ambiente de India.
Varias organizaciones sin fines de lucro de la cuenca del río Balkhila, como el Centro para el Desarrollo Juvenil y Rural Uttaranchal (UYRDC) y la Fundación Popular para el Desarrollo Pan-Himalayo (desarrollo comunitario) colaboran con aliados del Bosque Modelo para implementar el programa de actividades.
La mesa redonda trabaja en cuatro áreas:
- Diversidad y redes, de la economía, medios de vida y naturaleza.
- Infraestructura sostenible, utilizando portafolios que combinan diseño y operación adecuados de infraestructura de ingeniería y la “infraestructura natural” de las cuencas de los ríos.
- Autodeterminación, mediante la gobernanza participativa y con instituciones adaptativas.
- Aprendizaje, a partir de la formación de capacidades y mejor información.
Sostenibilidad
Meta estratégica:
- Fortalecer la resiliencia de la comunidad frente al cambio climático, repensando los papeles, responsabilidades y relaciones entre instituciones, en combinación con una planificación participativa que integre las prioridades de la comunidad, el manejo de cuencas, innovación en los medios de vida y conservación de la biodiversidad.
Acciones clave en curso para alcanzar estas metas:
- Promover alianzas estratégicas con todas las partes interesadas;
- Programas de capacitación para las comunidades;
- Introducir soluciones locales innovadoras;
- Realizar una mejor gestión de los recursos naturales que involucre a las comunidades;
- Ampliar las oportunidades de generar medios de vida; y
- Mejorar los vínculos con el mercado.
Principales impactos creados:
- Una mayor resiliencia de la comunidad frente al impacto del cambio climático;
- Menor presión sobre los bosques y la biodiversidad;
- Una mayor seguridad alimentaria y beneficios para los medios de vida;
- Comunidades fortalecidas en los paisajes, con mejores destrezas y conocimiento; e
- Instituciones comunitarias fortalecidas.
Para aprender más sobre el Bosque Modelo Balkhila:
Biogas for better forests and livelihoods: Experience from Balkila Watershed in Uttarakhand, India (IUCN News, en inglés)
Local women’s group trained in community nursery management in Uttarakhand, India (IUCN News, en inglés)
IUCN organises community workshop on organic farming for farmers in Uttarakhand, India (IUCN News, en inglés)
Revival of Traditional Watermills in Indian Himalaya (IUCN News, en inglés)