En consecuencia, decidió profundizar más en la experiencia de una iniciativa a nivel del paisaje: el Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, que es el Bosque Modelo más antiguo de Chile, fundado en 2002. El Bosque se encuentra en una zona conocida por sus extensos rodales de árboles autóctonos de araucaria, y su fruto, el piñón, juega un papel importante en la cultura indígena tradicional.
Hay una larga historia de gestión forestal no sostenible debido a la extracción intensiva de madera en el pasado y a la vasta recolección de madera como combustible para el hogar y de pulpa de madera para la industria papelera. Actualmente, la mayoría de los bosques autóctonos existentes se encuentran en pequeños lotes pertenecientes a propietarios privados con conocimientos y recursos limitados para llevar a cabo la gestión forestal sostenible.
Hart destaca que uno de los puntos fuertes del Bosque Modelo es su naturaleza participativa. “El Bosque se basa en la participación voluntaria de miembros provenientes de diferentes sectores, incluyendo productores agrícolas grandes y pequeños, organizaciones gubernamentales locales, emprendedores, líderes de comunidades indígenas, investigadores, y organizaciones de la sociedad civil. Juntos, los socios desarrollan una visión común y coordinan las acciones de estos diversos grupos locales y regionales”.
La colaboración conduce a resultados tangibles. Por ejemplo, se están creando nuevas cadenas de valor para productos forestales no madereros como el piñón, la rosa mosqueta y los hongos salvajes (vea la historia previa de la RIBM sobre las actividades del Bosque Modelo con PFNM en http://eepurl.com/SmZ45). El Bosque Modelo asiste además en el desarrollo de un plan de adaptación al cambio climático y en la creación de mayores capacidades para que las asociaciones locales obtengan recursos hídricos.
En septiembre, Hart visitará otro Bosque Modelo, el Bosque Modelo Prince Albert en el norte de la provincia de Saskatchewan, Canadá. ¡No se pierda la próxima actualización!
Para conocer la historia completa de la aventura de Abigail en Chile, visite: http://bit.ly/1rBfVUY