El alcornoque es una especie de árboles importante en la región del Mediterráneo que produce un total de 250.000 toneladas de corcho por año. La producción de alcornoque se ve amenazada por la falta de regeneración natural, pastoreo excesivo, cambio climático, deforestación e incendios. Desde los años 90, ha habido un aumento del interés en la regeneración del alcornoque en la región.
El alcornoque es un árbol perenne de tamaño mediano que crece en el sudoeste de Europa y noroeste de África. El árbol tiene una corteza acorchada que, con el tiempo desarrolla un espesor considerable y cuya cosecha se recoge cada 9-12 años en forma de corcho. Durante la cosecha, el árbol se mantiene erguido mientras grandes porciones de su corteza externa se pelan y cortan. Una nueva capa de corcho se desarrolla, lo que hace de este material un recurso renovable.
Se estableció un grupo de trabajo para crear asociaciones entre los productores de corcho en varios Bosques Modelo de la región del Mediterráneo, incluyendo España, Argelia, Marruecos, Francia, Italia y Túnez. El grupo de trabajo está tratando varios aspectos que presentan inquietudes comunes respecto de la producción y la comercialización del corcho y tiene interés en establecer una base de datos con información sobre los bosques de alcornoque.
En noviembre de 2013, el Bosque Modelo de Provenza organizó una conferencia con otros países mediterráneos para ofrecer sus conocimientos sobre métodos de regeneración y herramientas de desarrollo exitosas. Un informe de 140 páginas resume cada presentación en detalle.
Asimismo, dicho Bosque Modelo llevó a cabo una profunda investigación sobre distintas técnicas de restauración del alcornoque, incluyendo técnicas de cosecha eficaces y mejores prácticas.
El proyecto de regeneración del alcornoque continuará este año con el establecimiento de un emplazamiento piloto de regeneración de un bosque de alcornoque. El proyecto incluirá tala exhaustiva y truncado, regeneración natural y artificial de bellotas, plantado, e instalación de barreras protectoras contra los animales salvajes. A través de este proyecto, los organizadores esperan presentar protocolos de regeneración confiables para los bosques de alcornoque de la región.
El proyecto también incluye implementar nuevas aplicaciones y usos del corcho y desarrollar una estrategia de marketing.
El proyecto está dirigido en colaboración con ASL Suberaie Varoise (http://www.suberaievaroise.com/), la asociación de propietarios de alcornoque del Bosque Maures en Provenza.
Para obtener más información: