La región de Bergslagen fue en su momento el primer productor mundial de mineral de hierro en la parte central-sur de Suecia. A pesar de contar con una historia de larga data en el uso del paisaje, la pérdida de trabajos en el sector agroforestal ha causado la migración hacia las ciudades disminuyendo considerablemente la población en las áreas rurales.
Con el fin de mejorar lo que se ha convertido en una significativa situación urbano-rural, el Consejo de la Fundación Forestal Säfsen reunido el 26 de enero, acordó formalizar el desarrollo del Bosque Modelo Bergslagen e incorporarse como miembro de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM).
“En Suecia, como en la mayoría de los países desarrollados, se dice que estamos en la era post-industrial: menos industrias y menos trabajos en el sector industrial y gente desempleada en las áreas rurales”, explica Robert Axelsson, administrador de proyecto del Bosque Modelo Bergslagen”. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia? Creo que debemos ser inventivos y estar dispuestos a probar nuevos enfoques. El Bosque Modelo Bergslagen tiene el potencial de contribuir en este aspecto”.
Fundación Forestal Säfsen
La Fundación Forestal Säfsen se inició en 1999 con el objeto de mantener un “paisaje vivo” en la región aledaña a Fredriksberg-Säfsen. Los primeros asociados fueron dos municipios, StoraEnso (el principal propietario forestal de la región), el complejo turístico Säfsen y una universidad. Para hacer frente a los problemas, los actores y otros interesados llegaron a la conclusión de que era necesario ampliar el alcance de las actividades y fue en ese contexto que el enfoque del bosque modelo surgió como posible solución.
Las principales metas del Bosque Modelo Bergslagen son:
La aplicación del enfoque del bosque modelo ya ha dado buenos resultados al mitigar el conflicto en ciernes entre la industria de turismo y la industria maderera en el área forestal de Säfsen. Representantes de la Fundación Forestal Säfsen, de Bergvik/StoraEnso y del complejo turístico Säfsen, junto con Luc Bouthillier, profesor invitado del Departamento Forestal de la Universidad de Laval, Canadá, se reunieron en noviembre de 2005 para intercambiar ideas sobre una cosecha planificada de madera en una importante área turística. Las conversaciones llevaron a un régimen de manejo que fue aceptado por todas las partes.
Próximos pasos
El nuevo bosque modelo se propone ampliar el grupo de asociados, en lo que respecta al número de miembros y al territorio. También procura establecer contactos con otros bosques modelo e iniciativas similares con el fin de crear alianzas y aprender de ellos. La experiencia canadiense es de especial interés y Bergslagen está considerando oportunidades de “hermanamiento” o intercambios con la Red Canadiense de Bosques Modelo.
El Bosque Modelo Bergslagen será el segundo de Suecia. El primero fue Vilhelmina, establecido en 2003 en la parte norte del país. Para mayor información, sírvase contactar a Robert Axelsson (robert.axelsson@smsk.slu.se).