Bosques Modelo nuevos y en desarrollo

septiembre 19, 2005 | Written BY : admin_test

América Latina

Bolivia solicitó formalmente ser miembro de la Red Internacional de Bosques Modelo (IMFN). El país se incorpora a la Red con el Bosque Modelo Chiquitano en una de las últimas regiones tropicales secas no sólo de Bolivia, sino de toda la América del Sur. Ubicado en la parte sureste de Bolivia, el Chiquitano es valioso por su ecología única y por su importancia histórica y cultural. El desmonte de tierras para fines agrícolas, las presiones debidas al aumento de la población, exploración y producción de hidrocarburos y la construcción son sólo algunos de los factores que ponen en peligro el medio ambiente. Las metas primordiales del Bosque Modelo son el desarrollo sustentable y la conservación del paisaje forestal tropical seco.

Honduras ha manifestado interés en crear un bosque modelo en la parte norte del país.  Funcionarios de la Administración Forestal del Estado – Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR) y organizaciones comunitarias locales trabajarán en la elaboración de una propuesta que será presentada a la Red Regional de Bosques Modelo para América Latina y el Caribe por la cual solicitarán formalmente ser miembros de la RIBM. Bosques modelos de Canadá y Chile han recibido visitas de funcionarios hondureños del sector forestal con el fin de intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y estudiar la manera de implementar localmente un bosque modelo.

Aunque el proyecto está en su etapa preliminar, ya se ha identificado a la región Atlántida como el área propicia para el bosque modelo hondureño por su riqueza biológica y cultural. Incluye las municipalidades de Arizona, Esparta, La Masica, San Francisco, el Porvenir, y partes de La Ceiba y Tela. Con bosques nubosos, manglares, granjas, áreas protegidas y centros urbanos, Atlántida es una región dinámica que también forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Además de las organizaciones locales, el bosque modelo hondureño cuenta con el apoyo de la ACDIAECIIDRCGTZUSAIDCUSOCARE y otros organismos bilaterales y organizaciones no gubernamentales que actualmente trabajan en la región.

Asia

India formará parte de la RIBM en 2005. El primer sitio en India y el séptimo de Asia será el nuevo Bosque Modelo Kodagu (BMK) que hace dos años se está desarrollando en el estado de Karnataka. La inauguración del BMK como miembro de la RIBM tendrá lugar en octubre del presente. Después de la ceremonia habrá una reunión de los bosques modelo de la región de Asia.

Con una superficie total de 4 108 km2, Kodagu es un distrito valioso por su riqueza forestal y biodiversidad al interior de la región occidental de Ghats. Se ha concebido como un modelo de conservación, protección y manejo forestal sustentable y cuenta con una significativa porción de tierras forestales que tienen estatus de áreas protegidas. El Bosque Modelo se propone proteger el medio ambiente y a la vez mantener el equilibrio socioeconómico y cultural de la región. Los asociados del bosque modelo también esperan que sus intervenciones puedan aplicarse a otras áreas de la región occidental de Ghats y a escala nacional e internacional.

África

En Camerún se han seleccionado dos sitios para desarrollar bosques modelo —el Campo Ma’an y Dja-Mpomo. Dirigidos por CIFOR,asociado que trabaja en colaboración con la SRIBM, en la actualidad los dos sitios se dedican a recopilar información, sensibilizar a las principales partes interesadas sobre el concepto de bosque modelo y trabajar hacia una visión común de sustentabilidad para la región.

El interés en las iniciativas de bosque modelo encabezado por el Dr. Chimère Diaw de CIFOR ha captado la atención a los más altos niveles de gobierno, incluso del Primer Ministro. Ambos sitios han establecido su estructura de gobierno y los asociados trabajan ahora en la formulación de los estatutos y de un plan de trabajo detallado.

Europa

En Suecia, el Bosque Modelo Vilhelmina (BMV), primero de Europa y el prototipo para una red de bosques modelo de Europa del norte, consiguió financiamiento para contratar a seis estudiantes que trabajarán en proyectos de historia forestal, recursos hídricos y mejores prácticas (GIS). La investigación, que se espera concluya este otoño, se ha centrado fundamentalmente en la relación entre la cría de reno actual y las operaciones de manejo forestal. También se ha invitado al público y a todas las partes interesadas del BMV a asistir a un encuentro que tendrá lugar el 21 de septiembre 2005 donde se plantearán principalmente temas relacionados con el manejo de la cuenca, centrándose en pequeños cursos de agua y el hábitat de los peces.

Peter Besseau, Director Ejecutivo de la SRIBM, viajará a Francia en septiembre con motivo de un día de consulta entre la Secretaría y el Parque natural regional de Morvan. La reunión es la culminación de dos meses de trabajo durante los cuales se han comparado y contrastado los enfoques que ambos grupos aplican al manejo sustentable de recursos. Se analizará la posibilidad de que el Parque sea miembro de la RIBM.

Si desea mayor información al respecto, póngase en contacto con el SRIBM.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.