El Bosque Modelo publica una guía sobre plantas medicinales indígenas tradicionales

julio 06, 2015 | Written BY : admin_test

Bosque Modelo Lac-Saint-Jean, Canadá

Desde tiempos inmemoriales, las plantas han brindado a los seres humanos de todo el mundo alimento, refugio, transporte y medicamentos. Incluso hoy en día, el bosque boreal es fuente de muchos productos que necesitamos para sobrevivir.

El Bosque Modelo Lac-Saint-Jean se ubica en el centro mismo del bosque boreal canadiense en el este de Canadá. Este Bosque Modelo funciona como una asociación única e innovadora en la que tanto los participantes indígenas como los no indígenas comparten la misma responsabilidad. La región es el hogar de la comunidad innu de Mashteuiatsh, uno de los grupos indígenas más grandes de Quebec, compuesto de nueve pueblos autóctonos, incluyendo los Pekuakami.

El Bosque Modelo publicó recientemente una guía, Conocimientos de los Pekuakamiulnuatsh sobre plantas medicinales, que documenta el saber tradicional de los indígenas sobre prácticas culturales y medicinales relacionadas con el uso de las plantas por parte del publo Pekuakami.

La guía destaca 27 plantas de la región. El proyecto satisface una necesidad urgente de documentar el conocimiento y las prácticas tradicionales que corren el riesgo de desaparecer. Además, ayuda a asegurar el acceso a los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas así como su difusión.

El proyecto comenzó originalmente como una investigación para la tesis de la maestría de Géraldine Laurendeau, estudiante de etnología de la Universidad Laval en Quebec, para la Association du Parc Sacré, una organización sin fines de lucro que recopila y difunde conocimientos tradicionales sobre las plantas medicinales de la región. La tesis afirma que:

el conocimiento de las propiedades curativas de las plantas nativas de la región se ha transferido de generación en generación durante cientos de años, y a menudo se adquirió por medio de un largo proceso de ensayo y error. El uso de la resina de pino y de la pícea para tratar cortes, quemaduras, abscesos y fabricar jarabes para la tos continúa aún en la actualidad entre los Pekuakamiulnuatsh, como lo confirmaron los ancianos de la comunidad.

La Sra. Laurendeau comenzó su investigación en 2010 por medio de entrevistas y excursiones de identificación de plantas en el bosque con la ayuda de los responsables de difundir los conocimientos tradicionales y los ancianos de la comunidad.

En junio de 2013, el Bosque Modelo Lac-Saint-Jean organizó un simposio titulado Conocimiento tradicional y territorio indígena. El evento, que reunió a más de 200 personas provenientes de regiones tan alejadas como Columbia Británica y Arizona, brindó una oportunidad de afianzar las relaciones entre los investigadores, profesionales y miembros de la comunidad interesados en documentar el conocimiento y las prácticas tradicionales.

El equipo de investigación recopiló información sobre 84 especies vegetales y, además de la guía, desarrolló una base de datos con información más detallada sobre cada planta. Se publicaron 1.000 ejemplares de la guía. Serge Harvey, Director General del Bosque Modelo Lac-Saint-Jean, afirmó: “Distribuiremos 500 libros gratuitamente entre los miembros de la comunidad. Las ganancias de la venta de los libros restantes se asignará al Museo amerindio de Mashteuiatsh, Quebec, para cubrir los costos relacionados con mantener la colección de archivos asociados y poner la base de datos a disposición de la comunidad”.

Por medio de la investigación, experimentación y comunicación, el Bosque Modelo Lac-Saint-Jean ha asumido el compromiso de crear herramientas, conocimientos y capacidades para permitir a las comunidades promover e integrar nuevas prácticas en el desarrollo de la región.

Para obtener más información:

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.