Los líderes de los Bosques Modelo

junio 23, 2014 | Written BY : admin_test

Entrevista con Mo Nazir y Sean Dolter

Un Bosque Modelo es el resultado del trabajo de muchas manos. Éste reúne a una gran cantidad de personas con intereses, experiencia y conocimientos que, al conectarse entre sí, crean una sinergia que permite avanzar proyectos y procesos. Los Bosques Modelo tienen un impacto significativo desde hace más de 20 años.

A menudo, los líderes surgen de la experiencia en los Bosques Modelo. De hecho, el liderazgo en un Bosque Modelo no se genera a partir de una posición privilegiada. Los participantes de los Bosques Modelo son los ejecutivos de las empresas forestales, los funcionarios gubernamentales, los académicos, los pueblos autóctonos, y los miembros de la comunidad que realizan contribuciones extraordinarias para mejorar el estado de los bosques y las vidas de las personas que dependen de ellos. Los líderes de los Bosques Modelo apoyan temas relacionados con éstos, ayudan a concientizar a la gente sobre la sostenibilidad y trabajan para apoyar a las comunidades locales, los medios de vida en las zonas rurales y el medio ambiente.

En esta serie esporádica, destacamos a aquellos líderes que están o estuvieron involucrados en la creación y en las operaciones de los Bosques Modelo de todo el mundo. Éstos dan consejos y comparten lo que aprendieron de sus experiencias en los Bosques Modelo.

Primero, nos vamos al Bosque Modelo de Terranova y Labrador para hablar con Muhammad Nazir, ex-presidente del Bosque Modelo, y con Sean Dolter, ex-director general. Ambos hablan apasionadamente del concepto de Bosque Modelo y de lo que éste aporta a la gestión sostenible del paisaje.

SRIBM: Buenos días a ambos. Gracias por haber venido a conversar con nosotros hoy sobre sus experiencias en los Bosques Modelo. Para comenzar, ¿podrían presentarse?

Muhammad Nazir:
Mi nombre es Muhammad Nazir. Todos me llaman Mo Nazir y soy el ex Director del Bosque Modelo de Terranova y Labrador, pero he estado involucrado en los Bosques Modelo desde el inicio del concepto.

Sean Dolter:
Mi nombre es Sean Dolter y trabajo en proyectos de Bosques Modelo desde 1993. En un principio, era representante de uno de los socios del Bosque Modelo. En 1997, consolidé mi puesto como Planificador Sénior en el Bosque Modelo y desde 2007, soy el Director General.

SRIBM: ¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que el Bosque Modelo ha aprendido desde sus comienzos?

SD: Una de las lecciones clave es la capacidad de reunir a representantes de industrias o departamentos tradicionalmente antagónicos dentro del sector forestal. El Bosque Modelo cumple el papel esencial de ser un defensor neutral o un intermediario honesto y ecuánime capaz de reunir organizaciones en un espacio donde pueden tratarse valores comunes e incluso opuestos, y desarrollar mecanismos y estrategias para superar los conflictos.

MN: El Bosque Modelo siempre trata cada tema como si fuera nuevo. ¿Es un asunto pendiente? ¿Es un problema? ¿Qué medios existen para solucionarlo? ¿Qué disciplinas deben conjugarse? ¿Qué recursos deben asignarse? ¿Qué tipo de capacidades necesitamos para resolverlo? ¿Qué necesidades de comunicación tenemos?

SD: Esa es una de las características del programa que se ha mantenido con el tiempo. Hasta la fecha, nos siguen llamando para resolver problemas relacionados con la gestión forestal. Pueden estar relacionados con la alta población de alces en el Parque Nacional Fros Morne y con qué medidas tomar en ese caso, pero también puede tratarse de cómo presentar el tema para obtener una opinión del público al respecto. Otras áreas incluyen llevar a cabo estudios de actitud pública, negociar asuntos entre las comunidades y la industria, y proporcionar un foro en el que puedan tratarse los temas difíciles. Todos estos aspectos han presentado grandes desafíos, pero el Bosque Modelo ayudó a crear una hoja de ruta para desarrollar soluciones para dichos problemas.

MN: Cuando un grupo se encuentra con un problema forestal, piensan generalmente en el Bosque Modelo. El Bosque Modelo puede considerar el problema con un visión poco convencional, observarlo con nuevos ojos y tomar una postura objetiva. Asimismo, reunirá a los principales actores para tratar el tema y encontrar soluciones a fin de superar el conflicto.

SRIBM: ¿Qué consejo le daría a un nuevo Bosque Modelo que está recién comenzando?

MN: En mi experiencia, lo más importante es que la gente se mantenga abierta en su forma de pensar. Si se encuentran con un problema, no lo dejen de lado. Siempre hay una solución y lo primero que un Bosque Modelo debe hacer es dedicar tiempo para que los socios se conozcan mejor ya que debe desarrollarse cierto nivel de confianza entre ellos. A menos que se logre dicha confianza y respeto para cada uno de los socios, no será posible funcionar como un programa o un Bosque Modelo cohesivo.

SD: Yo no daría consejos sino que haría preguntas. ¿Por qué desean formar parte de la red de Bosques Modelo? ¿Entienden qué es nuestra organización? ¿Entienden cuál es nuestro impacto a nivel internacional? ¿Entienden que trabajamos para superar las diferencias y la diversidad impuestas por las influencias culturales, ya sean políticas, sociales o económicas? ¿Están dispuestos a vivir según las reglas de lo que nosotros consideramos los principios y atributos de ser un Bosque Modelo? Las preguntas vienen primero. Luego, mi recomendación es comenzar con la gente y sus problemas. No decirle a la gente lo que deben ser, sino preguntarles qué desean ser.

SRIBM: ¿Cuál es el mejor recuerdo de su trabajo en el Bosque Modelo?

SD: Mis mejores recuerdos están relacionados con poder sentarme con la gente y realmente conectarme con ellos y sus problemas. Debatimos, discutimos en el buen sentido de la palabra, pero también compartimos muchas buenas ideas.

MN: Mi recuerdo más preciado y que me llena de orgullo es haber visto a gente que estaba trabajando en el Bosque Modelo, especialmente gente bajo mi supervisión, desarrollar el concepto, aceptar ideas, crecer en sus profesiones y destacarse en ellas.

SD: Otro buen recuerdo que tengo es ver que algo funciona y ver que los demás aprecian los logros, ya sea un miembro de la comunidad, un político, una ONG o un grupo ambiental que nos dice «Hicieron un excelente trabajo. No podríamos haberlo logrado sin su ayuda».

SRIBM: ¿Quisieran agregar algo más sobre los Bosques Modelo o la Red Internacional?

MN: Creo que el Bosque Modelo en sí mismo es un hermoso concepto. No solamente la Red Canadiense sino también la Red Internacional de Bosques Modelo. Hay que felicitar a Canadá por el liderazgo que ha demostrado. Los Bosques Modelo brindan un espacio de reunión para los distintos socios. Es un modelo que permite a la gente pensar de manera innovadora, ya sea en Canadá, Terranova y Labrador o en cualquier otro lugar del mundo en donde haya un Bosque Modelo. Puede tener distintas formas pero los ingredientes básicos del modelo serán válidos durante largo tiempo. Cada individuo tiene su manera de hacer las cosas y en general está encasillado en ellas, ya sea desde el punto de vista político, administrativo u otros. Los Bosques Modelo liberan a la gente de esos límites y esa es su mejor característica.

Para obtener más información sobre la Red de BosquesModelo, visite ribm.net

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.