Los Bosques Modelo de América Latina participan en el XXV Congreso Mundial de IUFRO

octubre 21, 2019 | Written BY : IMFN

El XXV Congreso de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO, por sus siglas en inglés) tuvo lugar en Curitiba, Brasil, del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2019. Representantes de los Bosques Modelo Mosaico Sertão Veredas Peruaçu, Hileia Baiana, Mata Atlântica y Caçador de Brasil, del Bosque Modelo Reventazón de Costa Rica y de la Secretaría de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo participaron en el evento, el cual fue atendido por más de 2,500 personas provenientes de 90 países.

Entre su participación en plenarias, sesiones técnicas, eventos paralelos y sesiones de póster, los representantes de los Bosques Modelo de América Latina pudieron dar a conocer el concepto de Bosque Modelo y compartir sus experiencias y aprendizajes vinculados a la “Investigación y Cooperación Forestal para el Desarrollo Sostenible”, el tema del evento.

Lecciones aprendidas de las plataformas de gestión territorial: el caso de los Bosques Modelo de América Latina

Teniendo en cuenta que el concepto de Bosque Modelo ha estado presente en la región desde hace dos décadas, se hizo una investigación para identificar las lecciones aprendidas de estos procesos de gestión territorial. Los principales aprendizajes, obtenidos a través de entrevistas, revisión de documentación y visitas de campo, se presentaron durante una sesión técnica. Entre las lecciones aprendidas se destacan la necesidad de involucrar a los gobiernos locales e instituciones académicas en la gestión de estas plataformas; la conveniencia de que organizaciones locales asuman con mayor peso el liderazgo; la importancia de contar con personal y un mínimo de recursos físicos y financieros; el peligro que representan los cambios en la políticas gubernamentales en la continuidad del proceso; la conveniencia de contar con planes estratégicos participativos; lo determinante del liderazgo social, el compromiso de los socios y la identidad territorial. Además, se resalta que el establecimiento de alianzas estratégicas desde la acción favorece la sostenibilidad de la gobernanza.

Bosques Modelo: territorios en búsqueda de la equidad e igualdad de género

En el 2017, la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) elaboró una propuesta de estrategia de equidad e igualdad de género adaptada al contexto de los Bosques Modelo. Creada bajo una metodología participativa que involucró al equipo gerencial de la RLABM, a organizaciones, personas aliadas y a representantes de los Bosques Modelo. La propuesta se validó de manera presencial en el Bosque Modelo Pichanaki en el Perú y se presentó en la reunión anual del 2017 del directorio de la RLABM. El proceso de elaboración de tal estrategia se presentó en una sesión técnica. Se espera que la estrategia desarrollada contribuya a institucionalizar o transversalizar el enfoque de género en la RLABM y en cada uno de los Bosques Modelo, con el propósito de que todas las necesidades, intereses y experiencias de mujeres y hombres sean parte integral del diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos.

Mejorando la investigación científica y social en los paisajes a nivel mundial a través de los Bosques Modelo

En esta presentación, se revisaron los fundamentos clave del manejo forestal sostenible, tales como el equilibrio de los objetivos económicos y ambientales, el concepto de manejo del paisaje, el papel de la ciencia y la tecnología y la participación pública en la toma de decisiones. Para examinar las implicaciones prácticas de estos conceptos, se recurrió a más de 600 publicaciones asociadas con los Bosques Modelo como plataformas para la investigación para resaltar los beneficios y las contribuciones hechas al manejo integrado de recursos naturales, al intercambio de conocimientos y al fortalecimiento de la gobernanza local.

Planificación estratégica de la RLABM para el periodo 2018-2022

Finalmente, el proceso de planificación estratégica de la RLABM para el periodo 2018-2022 se presentó en una sesión de póster. Este ejercicio participativo permitió identificar tres tipos de objetivos estratégicos: para los Bosques Modelo, para el equipo de Gerencia y para las instituciones socias, reconociendo como principales ejes temáticos la implementación de buenas prácticas de conservación y producción, la equidad e igualdad de género y la comunicación interna y externa de la organización.

Cabe destacar el importante papel que jugó en este evento el Representante nacional de los Bosques Modelo de Brasil, Joberto Freitas, quien actuó como Presidente del comité organizador del Congreso Mundial de IUFRO 2019.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.