¡La RIBM cumple 30 años pronto!

marzo 21, 2022 | Written BY : IMFN

 

 

Mientras nos preparamos para celebrar el 30° aniversario de la Red Internacional de Bosques Modelo, el año 2022 se perfila como emocionante y lleno de acontecimientos, con actividades y eventos únicos. Estos momentos hito también son importantes para reflexionar sobre nuestros orígenes, las lecciones que hemos aprendido y los numerosos desafíos que quedan.

Las tendencias y los conflictos que dieron origen a la Red Internacional de Bosques Modelo hace casi 30 años son más y más relevantes en 2022. Los enfoques de gobernanza inclusiva y compartida para la gestión de los recursos naturales serán aún más relevantes para una mejor reconstrucción en la recuperación verde de COVID-19.

A medida que la comunidad internacional busca como lograr sus compromisos nacionales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros acuerdos, el 30º aniversario de la Red Internacional de Bosques Modelo ofrece una oportunidad única para resaltar los éxitos que han surgido de la Red y mirar hacia el futuro para ampliar estas lecciones para obtener logros aún mayores, juntos.

El enfoque del Bosque Modelo fue desarrollado y aplicado por primera vez por el Gobierno de Canadá a principios de la década de 1990 en 10 sitios a través del país. El enfoque fue una respuesta a un período de conflicto significativo en el sector forestal de Canadá, cuando los ecologistas, los gobiernos, los pueblos indígenas, las comunidades y los trabajadores forestales peleaban por los recursos forestales y cómo gestionarlos de manera sostenible. La idea que subyace en el concepto de Bosque Modelo es dejar de valorar los bosques únicamente por su madera y adoptar una visión en la que los beneficios sociales, ambientales, económicos, culturales, y sus compensaciones se consideran por igual.

Desde el principio, los Bosques Modelo promovieron la idea de formar asociaciones en marco de un foro neutral en el que pudieran estar representados diversos valores e intereses, y en el que  los socios pudieran experimentar con nuevas ideas bajo un objetivo común de desarrollo sostenible. Cada lugar pretendía ser un «modelo» dinámico del que otros pudieran aprender y juntos avanzar en sus objetivos de sostenibilidad en los bosques y en los paisajes más amplios que los rodean. El enfoque resultó prometedor de inmediato, ya que la gente se reunió para encontrar soluciones comunes a los retos que afrontaban, como las prácticas de tala, la conservación de la biodiversidad y la estabilidad económica.

Impulsado por este éxito, el Gobierno de Canadá anunció el desarrollo de una Red Internacional de Bosques Modelo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro, con el objetivo de ampliar las lecciones aprendidas de los Bosques Modelo en Canadá y proporcionar una plataforma para compartir sus experiencias con socios internacionales.

Aunque no serviremos pastel, para celebrar este importante hito, la Secretaría de la RIBM celebrará sus éxitos individuales y compartidos. ¿Cómo? Se iniciará con un evento virtual en junio, seguido de una serie de eventos y campañas hasta diciembre. ¿Quieren tomar parte, celebrar localmente o compartir ideas? Únanse a nosotros en http://www.imfn.net y también busquen la versión de junio de este boletín para obtener detalles completos sobre la campaña.

Richard Verbisky

Jefe de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.