SRIBM: Hola Daniel. Gracias por haber venido a conversar con nosotros hoy sobre sus experiencias en los Bosques Modelo. Para comenzar, ¿podría presentarse?
Daniel Arbour: Mi nombre es Daniel Arbour y soy el Presidente de la Red Canadiense de Bosques Modelo. He trabajado en el desarrollo de ThisForest, el sistema de trazabilidad forestal de Ecotrust Canada, desde su inicio en 2011.
SRIBM: ¿En qué consiste el sistema trazabilidad forestal?
DA: La trazabilidad tiene por objeto apoyar el deseo de los consumidores de tomar decisiones basadas en la información y juzgar por sí mismos si un producto es sostenible o no. Nuestro objetivo de rastreabilidad es que la gente pueda encontrar fácilmente a partir de su dispositivo portátil o computadora la información sobre el bosque original, la gente que agregó valor al producto durante su elaboración, quién lo procesó, quién cortó los árboles, y así poder conectarse con la historia del producto. La idea es que la gente sepa de dónde vienen los productos, quién los hizo, cómo se obtuvo la materia prima y con qué métodos. Hay tantas empresas que tienen excelentes historias para compartir, que han adoptado prácticas sostenibles, y nuestro objetivo es que esas historias lleguen al mercado.
SRIBM: ¿Por qué es importante la rastreabilidad forestal?
DA: En la actualidad, existe una creciente desconexión entre los productos que compramos y el impacto que ocasionan sobre los recursos naturales. Los consumidores reciben una cantidad exorbitante de información que puede confundirlos o en cierto modo esclarecer la situación, pero que a menudo es apabullante. La capacidad de contar una historia simple y verdadera sobre la procedencia de los productos, sus puntos de origen, es cada vez más importante.
Como consumidores, nos interesa mucho la historia de nuestros productos porque esto nos permite compartir dichas historias con amigos y familaires durante muchos años. Si compro una hermosa cabaña de troncos, cada tronco cuenta en realidad la historia de la cabaña.
Los dirigentes de las empresas interesadas en la trazabilidad consideran que tienen una excelente historia para compartir. Tienen la certeza de que contar la historia mejorará su negocio y los ayudará a desarrollarlo. No tienen nada que esconder. Desean mostrarle a todo el mundo las prácticas que han adoptado y en general, se sienten muy orgullosos de sus logros.
SRIBM: ¿Cuál es el beneficio de trabajar con la RIBM en el proyecto de trazabilidad?
DA: Las realidades en las distintas partes del mundo son muy diferentes. En África, hay un gran movimiento en torno a la tala ilegal. En Canadá, hay un sentimiento profundo de que hemos logrado un cierto nivel de explotación sostenible, pero de alguna manera el público todavía no lo cree por completo. Las realidades son muy distintas, pero sin embargo el tema común es cómo contamos mejor la historia, cómo contamos nuestra historia.
La ventaja de trabajar con la Red Internacional de Bosques Modelo es que podemos intercambiar conocimiento sobre el surgimiento de la trazabilidad en distintos mercados y países. Ya sea en España con los hongos, en África con las corrales de madera o en Canadá con las cabañas de troncos y las esculturas, todos creemos que la trazabilidad puede agregar un gran valor a todos esos productos.
Para obtenit más informacíon, visite: thisforest.info