Foro Global 2005 de la RIBM: Principales resultados

julio 27, 2005 | Written BY : admin_test

La Red Internacional de Bosques Modelo se reunió por primera vez después de seis años del 7 al 11 de noviembre de 2005 en el Foro Global de la Red Internacional de Bosques Modelo: Redes y trabajo en red: prácticas actuales y orientaciones futuras de la RIBM. Aprovechando la celebración del décimo aniversario de la Secretaría de la RIBM, más de 130 representantes y asociados de bosques modelo de todo el mundo se reunieron a CATIE en Turrialba, Costa Rica, para hacer un balance de la Red y de su evolución en el curso de la última década y para reflexionar sobre el camino que la RIBM deberá seguir.

En particular, el Foro Global procuró obtener las perspectivas y opiniones de los miembros de la Red sobre la manera de fortalecer la función del trabajo de la RIBM en el contexto de las siguientes actividades:

  1. Reunir a representantes de los países y de los sitios que componen la Red con el fin de analizar y evaluar asuntos relacionados con el trabajo en red a nivel de sitio y a escala nacional, regional e internacional
  2. Considerar futuras orientaciones y oportunidades para trabajar en red a todos los niveles, incluyendo oportunidades estratégicas y específicas (nicho) al interior y entre bosques modelo, y en el plano regional e internacional
  3. Identificar funciones específicas, ventajas, limitaciones, mecanismos y oportunidades para un efectivo trabajo en red a todos los niveles

Resultados clave
Mucho ha cambiado desde el último encuentro en Halifax. En ese entonces 18 sitios componían la Red, de los cuales 10 se encontraban en Canadá. No existía el Centro Latinoamericano ni tampoco había actividades en África, India, Brasil, Bolivia, Costa Rica o Indonesia, ni desarrollo alguno en Europa. En esta oportunidad contamos con 38 sitios activos o en desarrollo, repartidos en 18 países en cinco continentes. Con una base territorial que en su conjunto abarca casi 50 millones de hectáreas y mil organismos asociados, el enfoque del bosque modelo puede considerarse con toda propiedad como la mayor iniciativa de manejo forestal sustentable del mundo.El balance del Foro Global recalcó los numerosos logros que hemos obtenido hasta ahora y lo mucho que nos queda por hacer. Las principales conclusiones se resumen a continuación:

  • La asunción del trabajo en red de la RIBM es válida: El enfoque común provee una base suficiente para trabajar en red entre regiones, culturas y tipos de bosques
  • Una importante comunidad de práctica en manejo forestal sustentable, de alcance mundial, está emergiendo a través de la RIBM
  • La Red ha cambiado sustancialmente en los últimos 3–4 años: se hace necesario repensar estructuras de base y modalidades operativas. Es imprescindible dar apoyo a los nuevos sitios
  • El nivel de motivación e interés que tiene la Red para trabajar en colaboración en temas generales de interés para todos sigue siendo alto
  • Se hace necesario procurar asociaciones estratégicas más fuertes
  • El trabajo en red debe incentivarse para que su alcance cubra más que lo geopolítico
  • El seguimiento y evaluación del impacto debe hacerse de manera consistente y confiable
  • Numerosas oportunidades para trabajar en red existen, entre ellas: mentoría, proyectos conjuntos, la iniciativa circumboreal, biocombustibles, pagos por servicios ambientales, vínculos con las universidades, investigación a largo plazo, y participación de la juventud

Observaciones estratégicas
El Foro Global demostró que hay considerable talento y energía en toda la Red y que los miembros desean una mayor participación en el desarrollo evolutivo de la Red y de sus funciones. Asimismo, se requiere y se desea una mayor interacción entre bosques modelo —es imprescindible un cambio de estrategias para satisfacer esta demanda. Finalmente, las comunicaciones es un asunto sustancial y transversal que tiene que ser evaluado a la luz del crecimiento y futuras direcciones estratégicas.La RIMB desarrollará un plan estratégico en los próximos meses que tomará en cuenta lo siguiente:

  • Alianzas críticas / asociaciones estratégicas
  • Expansión planificada y estratégica, incluso al nivel regional
  • Recursos financieros y humanos (básicos y de apoyo)
  • Visibilidad y credibilidad

A medida que vamos abriendo camino, el punto clave de referencia siguen siendo los bosques modelo y sus necesidades como lo han sido desde el comienzo.Sesión de posters del Foro Global

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.