Su increíble belleza natural se ve contrarrestada por la tasa de pobreza de la región, que supera del 31%. La pobreza ejerce una gran presión sobre los recursos de la zona, especialmente los bosques, debido a la necesidad de madera para combustible y áreas de pastoreo. Esto podría conducir a una potencial desertificación a largo plazo.
Es claro para los socios del Bosque Modelo Ifrane que el futuro del bosque depende de un enfoque conjunto y a varias escalas que apunte a reducir la pobreza en combinación con una gestión estratégica de los recursos forestales. En el marco de la implementación de este plan estratégico, el Bosque Modelo llevó a cabo una plantación piloto de azafrán, posiblemente la especia más costosa en el mundo entero (el precio de una libra puede ascender a más de $4.000).
Este cultivo de gran valor puede tener un impacto positivo en la conservación de los recursos forestales al mejorar los niveles de ingresos de la población local. El primer experimento llevado a cabo en la zona produjo un rendimiento satisfactorio de 624 gramos por hectárea y los expertos opinaron que el producto es de buena calidad y tiene mejores propiedades medicinales que otros azafranes producidos en Marruecos. Otras parcelas piloto incrementaron el rendimiento y el valor.
A partir de estos estudios de prueba, se decidió extender el programa. Se seleccionaron nueve candidatos de un total de 24 postulantes para desarrollar cultivos de azafrán en sus tierras, y se les brindó capacitación adicional y supervisión de campo. El ingreso potencial podría generar aproximadamente el equivalente a US$1.000 por mes.
El proceso del Bosque Modelo en Marruecos permitió extender la adopción del programa entre los habitantes de la región al reunir a las partes interesadas para crear una visión conjunta e incrementar la divulgación y la comunicación con la población rural que necesita ayuda.
Bosque Modelo: http://bit.ly/1u9EjMG