Lecciones sobre gobernabilidad para el enfoque a nivel del paisaje

diciembre 02, 2014 | Written BY : admin_test

Seis factores clave en materia de gobernabilidad identificados a partir de más de 20 años de experiencia en Bosques Modelo mundiales

La comunidad internacional reconoce cada vez más que el enfoque a nivel del paisaje es el método más eficaz para incorporar los aspectos de conservación y desarrollo humano en la planificación del uso de las tierras y en la más amplia agenda de desarrollo sostenible. Un enfoque a nivel del paisaje significa tomar los aspectos geográfico/biofísico y socioeconómico para la gestión de tierras, agua y recursos naturales a fin de mejorar y equilibrar la conservación del ecosistema y los medios de subsistencia. En lugar de considerar varios elementos principales del paisaje (tierra, agua, recursos naturales, etc.) de manera aislada, el enfoque a nivel del paisaje se centra en tomar en cuenta las interacciones entre los elementos y los varios servicios ecosistémicos que éstos producen con el objeto de maximizar la productividad, mejorar los medios de subsistencia, incrementar la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático, y reducir los impactos negativos ambientales potenciales.

Los paisajes son conceptos abstractos en los que la escala y los límites espaciales difieren según las partes interesadas y sus valores, por lo que la gobernabilidad participativa de múltiples partes interesadas es un aspecto clave. Durante más de 20 años, la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM) ha implementado enfoques a nivel del paisaje participativos en la gestión sostenible de los recursos naturales. La RIBM es una comunidad de práctica mundial y voluntaria compuesta por más de 60 Bosques Modelo que cubren 100 millones de hectáreas (ha) en 30 países y continúa extendiéndose. Se han identificado seis factores clave en materia de gobernabilidad a partir de más de 20 años de experiencia en Bosques Modelo mundiales:

•     Las soluciones eficaces en materia de paisaje necesitan asociaciones más amplias y gobernabilidad colaborativa.
•     La buena gobernabilidad requiere gerentes de recursos responsables.
•     El compromiso voluntario crea una gobernabilidad más sólida.
•     La creación de capacidades conduce a un mayor compromiso y autoafirmación.
•     La gestión de conflictos de intereses y valores es necesaria.

•     Un enfoque a nivel del paisaje es un proceso, no un proyecto.

El enfoque mejora la comprensión de los impactos ambientales y asiste a las partes interesadas en la toma de decisiones basadas en información concreta para el uso de los recursos de manera transparente, adaptativa y flexible. Dicho enfoque ayuda a identificar un importante valor ecológico y socioeconómico para las partes interesadas, así como patrones de cambio climático que no son obvios en áreas locales más pequeñas. Las actividades llevadas a cabo por medio de un enfoque a nivel del paisaje pueden implicar el restablecimiento de áreas degradadas, el mejoramiento de la productividad y la producción, la integración de distintos sistemas de gestión y valores al paisaje, la gestión de cuencas hídricas, y especialmente importante, la integración de las comunidades y partes interesadas locales a los procesos de toma de decisiones.

El concepto de Bosque Modelo asocia los objetivos de políticas de alto nivel en materia de gestión del paisaje sostenible con procesos y herramientas de niveles locales ancladas en mecanismos de gobernabilidad inclusivos y locales. Esto crea un marco para la gestión del paisaje, que es integral en su enfoque, ampliable en su operación y eficaz en el alcance de las actividades emprendidas. Dicho marco puede ayudar a las partes interesadas locales a tratar una amplia gama de desafíos y permitirles aprovechar las oportunidades emergentes como REDD+, restablecimiento de paisajes forestales, adaptación al cambio climático, mejoramiento de la seguridad alimentaria, y creación de una economía ecológica.

Para obtener más información, vea el artículo sobre Bosques Modelo, Soluciones de gobernabilidad de la Red Internacional de Bosques Modelo), en el boletín de noticias número 56 de la Red Europea de Investigación sobre Bosques Tropicales (ETFRN, por sus siglas en inglés): Towards Productive Landscapes (Hacia paisajes productivos).

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.