Estrategia de Igualdad y Equidad de Género: garantizar la inclusión en los paisajes de Bosques Modelo

abril 19, 2018 | Written BY : admin_test

La Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIBM) adoptó una Estrategia de Equidad e Igualdad de Género, en junio del 2017. La política se desarrolló utilizando un enfoque participativo que involucró al equipo de gestión de la RIABM, la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), y representantes de los Bosques Modelo.

Foto, izquierda: Laura B. Arroyo Lugo, ex-directora ejecutiva del Bosque Model Nacional de Puerto Rico, y ex-Vice-Presidenta de la RIABM.

A medida que los compromisos y programas de desarrollo sostenible en todo el mundo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se centran cada vez más en el género en el desarrollo, la RIABM vio una oportunidad para arrojar luz sobre las cuestiones de género en los Bosques Modelo y alentar relaciones de igualdad de poder alrededor de la mesa del Bosque Modelo.

«Si bien los Bosques Modelo se basan en principios de inclusión, no son preceptivos en cuanto a cómo deberían involucrarse las partes interesadas tradicionalmente marginadas», explica Christa Mooney, Especialista de Programas de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo. «Esta nueva estrategia tiene como objetivo institucionalizar e incorporar un enfoque de género en toda la red regional en su conjunto para empoderar de manera deliberada y significativamente a las mujeres y las niñas».

OBJETIVOS DE DESAROLLO SOSTENIBLE #5
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

La estrategia se centra en cinco áreas de acción:

• Educación y Conciencia;

• Fortalecimiento del capital social;

• Desarrollo de capacidades locales y acceso al capital político;

• Mejora continua y difusión del conocimiento;

• Análisis transversal del enfoque de género.

La estrategia subraya la necesidad de comprender y analizar mejor los vínculos entre equidad de género y temas emergentes que tienen un impacto directo en los procesos de desarrollo y conservación (pobreza, cambio climático, restauración, minería, seguridad y soberanía alimentaria, procesos de paz, violencia de género y tráfico humano). También aboga por el uso de un lenguaje inclusivo, promoviendo el empoderamiento de las mujeres, la representación equitativa entre hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones y involucrar a los socios locales e internacionales al poner el tema de la equidad e igualdad de género directamente en la agenda.

La estrategia también aboga por medidas para asegurar que se escuche una representación más diversa de las voces en el desarrollo de capacidades locales, y dirigiéndose a grupos tradicionalmente desfavorecidos, incluyendo niños y jóvenes, comunidades indígenas y étnicas, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, ancianos, los discapacitados y los inmigrantes como participantes en los procesos.

A Yerill Giomar Torrez Ruiz, una estudiante de maestría en el Centro de Investigación y Educación Superior Agrícola Tropical (CATIE) en Costa Rica, se le encomendó la misión de redactar la estrategia. Para asegurar la inclusión de una diversidad de voces en el proceso, Torrez Ruiz encuestó y entrevistó a un gran número de partes interesadas en toda la red. Ella validó sus resultados realizando talleres en el Bosque Modelo Pichanaki, Perú.

Para monitorear los progresos, se desarrollaron una serie de indicadores, como el número de mujeres en puestos de toma de decisiones en la RIABM y Bosques Modelo individuales, con la paridad como el ideal; número de grupos desfavorecidos que se unen a plataformas de gobernanza regionales y locales; y financiamiento asignado para actividades de capacitación y sensibilización.

Como siguiente paso, cada Bosque Modelo desarrollará su propia estrategia de género, adaptada a su contexto local. La estrategia también se está compartiendo con otras regiones de la RIBM con miras a una adopción y adaptación más amplias en toda la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM).

Al adoptar esta estrategia, la red regional toma el llamado a la acción emitido por los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Política de Asistencia Internacional Feminista del gobierno canadiense, la política de asistencia exterior de Suecia y otros defensores cada vez más vocales del empoderamiento de las mujeres.

La RIABM en Números
32 Bosques Modelo
15 Países
31M Hectáreas

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.