En el Bosque Modelo de Campo-Ma’an, en la región sur de Camerún, la extracción tradicional de aceites de los frutos de los árboles, como palmeras, cocoteros, allanblackia, cacao y essessang, se integró a una nueva actividad con valor agregado: la producción de jabón.
El jabón es fácil de fabricar, se vende rápidamente, no es perecedero y se transporta con facilidad. Su venta puede complementar los ingresos de los hogares. Asimismo, el jabón fabricado con una combinación de distintos aceites de árboles es más económico que el aceite puro, lo que pone al alcance de más personas las propiedades etnobotánicas de los aceites medicinales.
Como consecuencia de este proyecto, se constató que las mujeres están particularmente interesadas en nuevas actividades económicas que producen beneficios financieros directos para ellas y sus familias. Sin embargo, el trabajo adicional debe rendir frutos tangibles inmediatos para asegurar su adopción continua.
Las mujeres experimentaron además agregando infusiones florales y otros ingredientes, tales como las hojas de papaya, que brindan un espumante natural.
El enfoque relativamente poco estructurado de la capacitación, en una cultura con un alto grado de desconfianza hacia la gestión organizada, fue esencial para asegurar la adopción a largo plazo de esta nueva actividad con valor agregado.
Proporcionar, tanto a las mujeres como a los hombres, los elementos necesarios para fabricar y comercializar jabón apoya la misión de la Red Africana de Bosques Modelo de crear capacidades para las personas a fin de transformar el paisaje a su alrededor y mejorar su sostenibilidad económica.
La guía de fabricación de jabón en francés se encuentra disponible en línea en la dirección http://bit.ly/1hhQqxa