El primer bosque modelo africano empieza a echar raíces

junio 18, 2003 | Written BY : admin_test

Se están realizando planes para establecer el primer bosque modelo africano y los informes preliminares recibidos del taller inaugural en Camerún se muestran entusiastas. Dado que el manejo sustentable de los recursos naturales es un tema cuyo alcance rebasa las fronteras nacionales, se espera que el bosque modelo de Camerún sirva de proyecto piloto para una expansión potencial a otros sitios dentro de la región.

Los consultores de la RIBM, Richard Baerg y Susanne Hilton participaron en un taller de dos días patrocinado conjuntamente por la SRIBM y CIFOR, del 4 al 12 de mayo, 2003, en Yaoundé, Camerún, introduciendo el concepto de bosque modelo. Asistieron a las reuniones cerca de 45 representantes de ONG locales e internacionales y grupos comunitarios, participando activamente en debates entusiastas sobre lo que podría aplicarse en su respectivo bosque modelo.

En un discurso a los participantes, Jean Bosco Samgba del Ministerio del Medio Ambiente y Bosques (MINEF expresó que el concepto de bosque modelo tenía un significado especial para Camerún y África Central.

«Desde la conferencia de Río y la creación de MINEF en 1982, el Gobierno de Camerún ha trabajado intensamente para lograr un modelo de gestión ambiental idóneo para la notable diversidad de nuestro ecosistema, nuestras necesidades de desarrollo sustentable, el dinamismo de nuestra sociedad y el avance constante de nuestra estrategia de cooperación regional e internacional», agregó Samgba.

Aparte del taller, Richard Baerg y Susanne Hilton tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con Chimere Diaw, jefe del equipo de Gestión Cooperativa Adaptable en Camerún para CIFOR (Centre for International Forestry Research) y también con Gino Poulin y Jean-Claude Soh de la ACDI, con representantes del gobierno local y funcionarios del sector forestal.

La FAO, representada en la reunión por el Oficial de Silvicultura Dan Rugabira, entró a formar parte del equipo de la SRIBM y de CIFOR para trabajar con funcionarios de Camerún en los próximos meses sobre los siguientes pasos, incluyendo criterios para la selección de sitios y la redacción de un documento conceptual.

Relevancia Regional

Después de la región Amazónica, la Cuenca del Congo alberga el área que ocupa el segundo lugar más importante de los bosques tropicales húmedos del planeta. África, que perdió anualmente 5,3 millones de hectáreas de bosques en la década de 1990, también tiene las tasas más altas del mundo en deforestación. La causa principal de la pérdida de bosques es la permanente alienación de la tierra para otros usos. La subsiguiente degradación del bosque a menudo se puede atribuir al desbroce de tierras para usos agrícolas, cosecha ilegal de madera y tala de árboles para combustible. El crecimiento de la población, la pobreza y la falta de un marco integrado de gestión son las tres causas subyacentes generalizadas de la degradación forestal en la región.

Fue CIFOR quien se acercó a la SRIBM con la idea de colaborar en el desarrollo del bosque modelo en Camerún, donde existe una estructura legislativa fuerte en materia de manejo forestal. Lo que intriga al personal de la SRIBM acerca de la propuesta es que, aunque los bosques modelo usualmente comienzan en un área localizada bajo una administración única, el proyecto Camerún incluirá una gama de asociados procedentes de fuera del bosque modelo como tal. Estos asociados esperan participar en el proyecto y aplicar las lecciones aprendidas a sus propias áreas forestales.

«Uno de los aspectos realmente interesantes acerca de este proyecto, que no se ha visto en ninguna otra parte de la red hasta ahora, es que desde el comienzo muchas personas e instituciones de África Central han expresado el fuerte deseo de crear un bosque modelo que tenga relevancia regional», expresó Baerg. «Esto lo va a convertir en un desafío real pero los beneficios pueden ser muy significativos, por lo que vale la pena intentarlo».

Según Susanne Hilton, esta iniciativa es inspiradora porque, a diferencia de otros proyectos de desarrollo de la región que tienden a enfocarse sobre un asunto específico, el bosque modelo propuesto en Camerún va a ser uno de los primeros proyectos forestales sustentables a esta escala en el país que incluye todos los usos y valores del bosque.

Para mayor información al respecto, póngase en contacto con Peter Besseau, Director Ejecutivo de la SRIBM en pbesseau@idrc.ca

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.