Alimentando la cadena de políticas: El Bosque Modelo Cuenca Ulot incide en la política forestal de las Filipinas

septiembre 19, 2005 | Written BY : admin_test

Un importante objetivo de los bosques modelo es crear un vínculo dinámico entre las políticas y la práctica como medio de mejorar ambas. La Secretaría de Manejo Forestal del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de las Filipinas está adoptando y aplicando un marco de planificación estratégica influenciado por el Bosque Modelo Cuenca Ulot.

La aplicación del llamado “Modelo Lógico” al sector forestal traza una trayectoria hacia el manejo y uso sustentables de los recursos forestales filipinos enumerando los resultados, alcances e impactos esperados de las diferentes actividades de manejo. El uso del marco lógico tiene por objeto evitar la dispersión de los esfuerzos del gobierno, mejorar la eficiencia, canalizar recursos de manera eficaz y mejorar la rendición de cuentas.

Importancia crucial del sistema de monitoreo y evaluación en el desarrollo de los bosques modelo

Romeo Acosta, Director del Bosque Modelo Cuenca Ulot fue quien introdujo el concepto del “modelo lógico” en el gobierno filipino durante un taller de planificación estratégica de la Secretaría de Manejo Forestal en marzo del 2004. Acosta supo de este modelo por primera vez en el curso de un taller sobre monitoreo y evaluación del impacto que impartiera la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (SRIBM), patrocinado conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en enero de ese año.

Aunque los sistemas de monitoreo y evaluación son importantes a cualquier proyecto, para los bosques modelo revisten especial significación en lo que respecta a asegurarse que las actividades están logrando los impactos deseados. Estos sistemas intentan satisfacer una diversidad de metas que se ha propuesto un grupo grande de partes interesadas y lograr impactos en áreas que típicamente son difíciles de medir, como lo son, por ejemplo, asociación, gobernabilidad, impactos de políticas, mayor integración horizontal de planificación y manejo o reducción de conflictos entre las partes interesadas.

Un marco conceptual para el manejo forestal sustentable

Un grupito de personas del bosque modelo junto con personal técnico iniciaron la preparación de la versión preliminar del modelo filipino. Se revisó la documentación relevante y después de una serie de reuniones y análisis se produjo la versión final. Desde entonces la Secretaría de Manejo Forestal ha estado usando el modelo como guía para revisar su estructura, definir el papel que le cabe desempeñar en el sector forestal, determinar sus principales funciones y las competencias requeridas.

Para mayor información, póngase en contacto con Brian Bonnell, oficial principal de proyecto de la SRIBM para Asia.

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.