Desde 2012, el bosque modelo de Jujuy en Argentina, el bosque modelo de Chiquitano en Bolivia y el bosque modelo de Araucarias del Alto Malleco en Chile han estado colaborando en EcoAdapt, un proyecto de investigación-acción que promueve la integración del trabajo entre la comunidad científica y la sociedad civil para identificar técnicas eficaces para la adaptación al cambio climático con énfasis en la gobernanza del agua. El proyecto EcoAdapt fue financiado durante cuatro años por el 7mo programa marco de la Comisión Europea.
El proyecto parte de dos premisas: 1) la adaptación al cambio climático no es algo que se pueda hacer sólo, y 2) el manejo basado en los ecosistemas es una base sólida para una exitosa adaptación al cambio climático en América Latina.
El intercambio de conocimientos es la base del proyecto y brinda a los científicos y funcionarios públicos una perspectiva profunda del conocimiento y los problemas locales, que encuadra la investigación que se llevará a cabo durante el proyecto. Las organizaciones de la sociedad civil aportan conocimiento a través de su trabajo con el entorno natural y las poblaciones, mientras que los investigadores aportan conocimiento obtenido de su trabajo en las ciencias sociales y biofísicas.
EcoAdapt es un proyecto ambicioso, complejo y exigente. Esta tarea de combinar diferentes tipos de conocimiento y generar nuevo conocimiento de manera colectiva es el verdadero desafío de apoyar los bosques modelo participantes en América Latina.
Con la esperanza de fortalecer la gobernanza del agua a nivel local, EcoAdapt ha desarrollado acciones de inicio rápido en los bosques modelo, cada una de las cuales representó experiencias innovadoras en la adaptación al cambio climático.
Por ejemplo, en el bosque modelo de Jujuy, EcoAdapt está implementando un sistema de irrigación eficiente para la producción hortícola en una de las áreas priorizadas por los actores locales. En las comunidades de Lonquimay y Curacautín del bosque modelo de Alto Malleco, EcoAdapt está trabajando en la protección de las cuencas hídricas mediante actividades de reforestación para reducir la erosión y preservar los recursos hídricos de la región.
En la municipalidad de Concepción en el bosque modelo de Chiquitano, la adaptación al cambio climático comienza con la creación de un grupo de acción reconocido por el gobierno dedicado al manejo sustentable de la cuenca del Zapoco. EcoAdapt se concentra en los esfuerzos de construcción de capacidad del grupo como, por ejemplo, en áreas como la prevención de incendios y prácticas agrícolas sustentables. Se espera repetir este plan de acción en otras municipalidades.
El cambio climático tiene consecuencias de gran alcance para la subsistencia sustentable, la seguridad alimentaria, la salud, la disponibilidad del agua y la biodiversidad. Los bosques modelo, con sus plataformas a escala de paisaje y el amplio compromiso de las partes interesadas son ideales para llevar a cabo investigaciones sobre el cambio climático, desarrollar estrategias de adaptación y mitigación en las comunidades y monitorear sus efectos a largo plazo.
Para obtener más información:
• Sitio web del Bosque Modelo Jujuy
• Sitio web del Bosque Modelo Chiquitano
• Sitio web del Bosque Modelo Alto Malleco
• EcoAdapt
• 7mo programa marco de la Comisión Europea