Adaptación al cambio climático en los Bosques Modelo de Camerún

enero 22, 2014 | Written BY : admin_test

B-ADAPT (Proyecto Eco-agrícola para la Adaptación al Cambio Climático)

Los cambios climáticos y el clima extremo perturban los sistemas de producción agroalimentaria. Esto puede causar significativos desafíos en materia de disponibilidad alimentaria y medios de subsistencia en países como Camerún, donde pequeños agricultores trabajan la tierra y recogen productos forestales para subsistir.

“La gente ya no puede contar con lluvias regulares”, dice Gabriel Sarasin, Director de Proyectos de B-ADAPT, que trabaja en Camerún. “Necesitan apoyo para que sus actividades agrícolas se vuelvan más resistentes a las sequías, y necesitan ganar dinero. Los alimentos son importantes, pero también necesitan tener algunos ahorros, especialmente por si se enferman o tienen un año de mala cosecha”.

La implementación de prácticas de agricultura y agrosilvicultura que sean eficaces e inteligentes desde el punto de vista climático puede mejorar la productividad y el bienestar de los habitantes locales, apoyándose en la diversidad del paisaje tradicional de pequeños agricultores y reduciendo la deforestación. Por medio de B-ADAPT (Empresas Eco-agrícolas para la Adaptación a los Cambios Climáticos), los voluntarios trabajan con las comunidades para incrementar la productividad agrícola y crear pequeñas empresas que se adapten mejor a los desafíos generados por los cambios climáticos.

Los grupos que se verán beneficiados incluyen mujeres, jóvenes y comunidades autóctonas, todos ellos actores clave del sistema alimentario de Camerún. El proyecto tiene por objetivo:

· Mejorar las técnicas agrícolas incluyendo el uso de biofertilizantes
· Promover el uso de semillas resistentes a las sequías
· Fortalecer el marketing y explorar nuevas oportunidades de negocios basándose en un enfoque de cadena de valor.

El proyecto apoya a 234 escuelas-granja, con 1.948 productores en 226 pueblos de los dos Bosques Modelo de Camerún, Campo Ma’an y Dja et Mpomo. Sesenta por ciento de las escuelas-granja están dirigidas por mujeres e indígenas que ofician de educadores de sus propios pares en el seno de sus comunidades. Las escuelas constituyen espacios de aprendizaje donde los agricultores locales prueban e intercambian nuevos métodos con otros agricultores, y trabajan juntos para lograr acceder a microcréditos, reforzar las cadenas de valor y obtener un mejor acceso a los mercados.

La estructura de gobernabilidad de los Bosques Modelo, que alcanza a cientos de comunidades, y el legado de proyectos previos en materia de desarrollo económico y creación de capacidades dio lugar a la rápida implementación del proyecto y a la vasta movilización de los agricultores.

B-ADAPT se está implementando con la colaboración de Cuso International, la Red Africana de Bosques Modelo y VSO Camerún, y el financiamiento para su puesta en marcha se obtuvo a través de una subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

Vea el video de la entrevista de seis minutos con Gabriel Sarasin, Director de Proyectos de B-ADAPT: http://www.youtube.com/watch?v=SYN8Iy_G8Xo

Para obtener más información sobre B-ADAPT, visite: http://bit.ly/Hmo0sj (Cuso Internacional) y http://bit.ly/JX674n (Landscape Blog for People, Food and Nature).

Para obtener más información sobre oportunidades de voluntariado, visite: http://volunteerplacementsoverseas.org/english/volunteeropenings.asp

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.