Evaluación de riesgos de incendio en España

noviembre 17, 2014 | Written BY : admin_test

Los incendios forestales afectan los bosques de manera evidente. En situaciones fuera de control, pueden destruir vastas áreas de valiosos recursos madereros. Pero con la gestión adecuada, los efectos de los incendios pueden atenuarse. Hacerlo de manera apropiada requiere un profundo trabajo de investigación.

Desde 1992, los Bosques Modelo de todo el mundo han fomentado y promovido la investigación y la implementación de ideas, procesos, técnicas y enfoques tanto nuevos como innovadores para la gestión sostenible de los recursos naturales. Recientemente, el Bosque Modelo Urbión, en España, recibió a investigadores interesados en evaluar los riesgos de incendios forestales.

El Bosque Modelo Urbión consta de más de 100.000 hectáreas con diversos tipos de bosque y pastizales de montaña. La zona tiene un flujo sostenible de madera certificada y proporciona sostenibilidad económica a una gran parte de la comunidad local. Como en muchos bosques mediterráneos, los incendios forestales representan un alto riesgo para la producción de madera, y evaluar dicho riesgo constituye un componente esencial para la planificación de la gestión ambiental.

Un paso necesario de la gestión de riesgos de incendios es identificar los componentes espaciales específicos del paisaje forestal. Los investigadores utilizaron dos zonas de 900 y 200 hectáreas respectivamente dentro del Bosque Modelo para recopilar datos por medio de parcelas testigo y LiDAR (tecnología láser de teledetección). Luego, se confeccionaron modelos basados en variables específicas de los rodales. Se llevaron a cabo simulaciones utilizando la información espacializada a fin de evaluar el comportamiento potencial del fuego en todo el paisaje. Se crearon cuatro escenarios con diferentes condiciones de humedad y viento. Más tarde, se elaboraron mapas de intensidad y probabilidad de incendios.

La metodología y los resultados no sólo beneficiaron al paisaje del Bosque Modelo sino que son directamente aplicables a la planificación forestal operativa a nivel del paisaje en otras partes del mundo. Los Bosques Modelo continúan proporcionando una plataforma de investigación única y eficaz para investigadores y científicos.

El Sr. José Ramón González Olabarria, del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), recibió una subvención de la Red Mediterránea de Bosques Modelo para colaborar con colegas de la Fundación CESEFOR, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad del Este de Finlandia en un estudio sobre riesgos de incendios. Las subvenciones se otorgan a científicos con propuestas de investigación que podrían realizar una contribución significativa al desarrollo de las ciencias forestales de la región mediterránea en uno de los temas que son prioridad en el Plan Estratégico de Investigación sobre los Bosques Mediterráneos y que pueden aplicarse a un Bosque Modelo. La Red Mediterránea de Bosques Modelo, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), y la Oficina Regional del Instituto Forestal Europeo para el Mediterráneo (EFIMED) promueven el programa.

González-Olabarria, J-R, Rodríguez, F, Fernández-Landa, A, and Mola-Yudegoe, B. 2012. Mapping fire risk in the Model Forest of Urbión (Spain) based on airborne LiDAR measurements. Forest Ecology and Management, 282, 149–156.

•     Bosque Modelo Urbión: http://www.urbion.es/
•     Red Mediterránea de Bosques Modelo: http://www.mmfn.info/sitio/

© 2022 Red Internacional de Bosques Modelo

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.