Un bosque modelo canadiense está por emprender un ambicioso estudio que podría alterar de manera fundamental la manera en que interactúan las comunidades indígenas locales y la industria forestal.
El Bosque Modelo Foothills de Alberta contrató al Sr. Bob Phillips, Métis, con 20 años de experiencia en la industria del petróleo y el gas, para ayudar a llevar a cabo un Estudio sobre conocimiento cultural tradicional, con varios asociados, hacia la determinación de un proceso de consulta viable entre las comunidades indígenas y la industria forestal, de petróleo y de gas.
El Sr. Phillips abriga la esperanza de que el proceso, o protocolo, como se lo ha denominado, proporcione un medio de comunicación y entendimiento entre los diversos grupos. Una mayor comprensión propiciará una reducción del número de diferendos sobre cosecha, exploración y otros asuntos delicados en las tierras indígenas.
Pero el estudio va más allá de la mera cartografía “Se propone captar el conocimiento indígena relacionado con la tierra”, explica Phillips. El estudio recopila conocimientos tradicionales, “por ejemplo, las áreas espirituales, terrenos sepulcrales, áreas de recolección de bayas y alimento, ubicaciones de trampas . . . detalles del modo de vida de la comunidad y de su vinculación a la tierra”.
Hay diecisiete comunidades indígenas que tienen intereses en el área de investigación. Aunque se trata de una iniciativa dirigida por el Bosque Modelo Foothills, el programa mismo es impulsado por la comunidad. Se espera que, en última instancia, el proyecto ofrezca posibilidades para que las comunidades, la industria y el gobierno puedan agruparse en torno a metas comunes.
Si deseara mayor información, póngase en contacto con Lisa Jones, Gerente, Comunicaciones y Extensión del BM Foothills, o visite el sitio Web en http://www.fmf.ab.ca/ (sólo en inglés).